
Informa Harfuch que Guerrero concentra el 5.9% de extorsiones en México
IGUALA, Gro., 6 de julio de 2025.- Al menos 665 personas se afiliaron a la organización Somos México durante su asamblea distrital en este municipio, con el objetivo de constituirse como partido político y competir en las elecciones de 2027.
Con la presencia de representantes del Instituto Nacional Electoral (INE), alrededor de mil personas asistieron a la asamblea celebrada este domingo, con la presencia del coordinador estatal de Somos México, Ramón Sosamontes Herreramro, y el coordinador municipal, el expriísta Gerardo Delgado Castañeda.
La cifra de afiliados en esta asamblea de Somos México en el distrito federal electoral 02 con cabecera en esta ciudad de la región Norte, superó en más del doble de lo mínimo necesario de 300 militantes que requería para lograr su validez.
Durante la asamblea se dio lectura al resumen de los principios y estatutos del partido, donde se indica que es una organización política que no es de derecha ni de izquierda, y que respalda el desarrollo de la libre empresa con participación de sectores vulnerables, que debe haber más ayuda al campo y libre competencia bajo vigilancia del Estado.
Asimismo se destaca la importancia de la soberanía y la democracia con partidos inclusivos y responsables; que haya educación y salud universal, respeto a los derechos humanos, participación ciudadana y combate a la corrupción.
En la asamblea también fueron nombrados los ocho delegados que asistirán a la asamblea nacional, que se llevará a cabo en Ciudad de México en febrero de 2026.
En entrevista, Sosamontes dijo que Somos México será un partido de derechos, que busca el crecimiento del país con el impulso del libre mercado y definió: “Somos un partido sin ideologías, somos un partido de causas”.
Sin embargo, él se reivindicó de izquierda, al igual que otros como Cecilia Soto y Guadalupe Acosta Naranjo, que están en las filas de Somos México para luchar por las libertades, la democracia, la restitución de la República y en contra de la autocracia que se está formando y del Estado militar y policiaco.
Reiteró que los dirigentes no serán candidatos a puestos de elección popular y que las candidaturas serán determinadas por los afiliados en elecciones primarias.