
Brinda Gobierno de Guerrero seguridad a feligreses durante procesiones
ACAPULCO, Gro., 29 de octubre de 2021.- El titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Ricardo Torres Herrera, indicó que ha habido un incremento en denuncias por cargos indebidos a través de internet y transferencias electrónicas.
En entrevista luego de la ceremonia de cancelación de la estampilla denominada Cartera Cuidada, Corazón Contento, que marcó el término de la Semana Nacional de Educación Financiera, explicó que este año han aumentado en comparación con el año pasado.
“Digamos que en un 100 por ciento subió, porque las transferencias electrónicas se estaban haciendo de manera virtual, desde casa directamente, y los delincuentes se aprovechaban de esa situación; algunas se han resuelto (las quejas) algunas otras no”, expresó.
Asimismo, dijo que es difícil poder dar solución a estos procedimientos debido a que previamente, los autores de estas anomalías solicitan información personal a las víctimas a base de engaños, para finalmente utilizar esta para hacer compras o transferencias.
“Supuestamente tú haces una transferencia de un recurso a una cuenta equis de esa persona, pero obviamente no lo haces tú y tampoco conoces a esa persona (…), es difícil (resolver) porque las claves, el nip los tiene el usuario, y supuestamente con esos elementos se hizo la operación, la institución hace su investigación y determina que sí se hizo con todos los elementos que el usuario tiene”, detalló.
El encargado de atender estos temas en la entidad indicó que en lo que va de 2021, se han presentado 167 quejas de este tipo, mientras que el año pasado fueron 80 denuncias, por lo que llamó a los usuarios a no compartir información de sus tarjetas bancarias.
“Les hablan bajo el engaño de que están haciendo ciertas operaciones con su tarjeta, ‘oiga, fíjese que usted está haciendo una compra allá en el Estado de México por 100 mil pesos, ¿no?, entonces la vamos a bloquear, deme el número de su tarjeta, deme la fecha de vencimiento, su número de teléfono’, claro, al usuario lo agarras espantado y te cree y le das todo”, explicó.