
Se da con éxito el Spartan Race México 2025 en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 14 de julio de 2017.- Al menos 20 personas resultaron heridas tras un enfrentamiento a golpes, entre efectivos del Ejército Mexicano y habitantes de la comunidad indígena de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, en la zona Centro de Guerrero.
El hecho sucedió este viernes, cuando militares del ejército mexicano entraron por aire y tierra a esa localidad indígena nahua, con la intención de revisar las armas a los integrantes del grupo armado denominado por la Paz y Justicia.
Una fuente de la Policía del estado, informó que el operativo militar fue planeada por autoridades castrenses, en respuesta de que miércoles 12 de julio, cinco soldados del Ejército Mexicano fueron desarmados por habitantes de esta comunidad.
Habitantes de Tlaltempanapa desarmó a los cinco militares porque se pretendía hacer una revisión de las armas que portan los integrantes por la Paz y Justicia, quienes se resistieron y terminaron por quitarles las armas a los soldados.
De los hechos de este viernes, inició cuando los militares pretendían ingresar a la comunidad pero los habitantes lo impidieron bloqueando una de las entradas e inició el enfrentamiento. Los militares se llevaron detenido el comisario suplente, Saturnino Gasparillo Hernández.
De las 20 personas heridas no se ha confirmado cuantos son militares y cuantos civiles, hasta las 17:30 horas de este viernes, se tenía conocimiento que iban nueve militares heridos y cinco civiles, pero el numero iba ascendiendo. Los heridos son por golpes y pedradas, ningún herido por bala.
Los integrantes del grupo armado denominado por la Paz y Justicia, que operan en Tlaltempanapa, pertenecen al mismo grupo armado que el pasado mayo del 2014 incursionó en Chilapa y se le acusa de la desaparición de al menos 30 personas.
En agosto del 2016, habitantes de Tlaltempanapa e integrantes del grupo armado por la Paz y Justicia se enfrentaron a golpes en el acceso a la cabecera municipal de Zitlala, tras este enfrentamiento, el grupo Por la paz y la justicia logró entrar a Zitlala con el propósito de localizar a personas reportadas como desaparecidas.