
Se impulsa en Guerrero la cultura física inclusiva con capacitación
CHILPANCINGO, Gro., 18 de mayo de 2025.- La destitución de Jacinto González Varona como presidente estatal de Morena evidenció una fractura de ese partido, durante la sesión de su Consejo Estatal de este domingo.
Como informó Quadratín Guerrero, cerca de las 10 horas, en una ríspida sesión a puerta cerrada, el Consejo Estatal de Morena aprobó la destitución de Jacinto Gónzalez Varona.
En un comunicado, el Consejo Estatal de Morena informó que la revocación del presidente su partido en el estado, Jacinto González Varona fue por “contravenir los principios, estatutos y postulados”.
Según la versión del Consejo, al comienzo de la sesión se declaró quórum legal con la participación de 79 consejeros estatales, pero varios se retiraron antes de la votación para destituir a su dirigente estatal.
Sin embargo, según esa misma versión se confirmó la presencia legal de 46 consejeros; continuó la sesión y “tras deliberación, el Consejo Estatal resolvió de manera legal, legítima y unánime” la remoción de Jacinto González.
El Consejo Estatal se declaró en sesión permanente hasta el próximo domingo, con el objetivo de concluir los trabajos pendientes.
Por su parte, Jacinto González Varona rechazó la validez de estos acuerdos, bajo el argumento de que no se cumplió con el quórum legal necesario para sesionar y tomar decisiones vinculantes.
En conferencia de prensa, el morenista aseguró que la petición de removerlo fue presentada por el consejero Galdino Nava Díaz y sólo reunió 25 votos.
Galdino Nava forma parte de un bloque dentro de Morena, junto a la exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, y el exdiputado local Alfredo Sánchez Esquivel, quienes se oponen a la mayoría que representan los equipos políticos del senador Félix Salgado Macedonio y el delegado del Gobierno federal Iván Hernández Díaz, heredero del grupo del fundador morenista César Núñez Ramos.
“Hay dirigente para rato”, se ufana Jacinto con su característica arrogancia
González Varona añadió que para que proceda una revocación es necesario que exista una sentencia de la Comisión Nacional de Honor y Justicia, que debía ser ratificada por las dos terceras partes del Consejo Estatal, es decir, al menos 73 votos.
“Hay dirigente para rato”, se ufanó ante reporteros con su característica arrogancia, al subrayar que no existe ningún motivo real para su remoción, y presumió que ha fortalecido la estructura del partido, que construyó un auditorio moderno, que mantiene finanzas sanas y que en el proceso electoral más reciente no hubo sanciones contra Morena.
González Varona agregó que esta noche se buscaría reanudar la sesión para someter a votación el orden del día y discutir los lineamientos de ética y austeridad del partido, aunque admitió que algunos consejeros ya no estaban dispuestos a dialogar.