
Protestan contra Trump: las imágenes publicadas en redes
ACAPULCO, Gro., 21 de enero de 2017.- El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, René Patrón Muñoz impartió la conferencia El futuro de las candidaturas independientes, esta mañana en el puerto.
Esto como parte de la sesión del Colegio de Licenciados y Posgraduados en Derecho del Estado de Guerrero (Coliposdeg) Dr. Julio César Hernández Serna A.C., en el Grand Hotel Acapulco.
Durante su ponencia, el magistrado explicó que cualquiera puede inscribirse para ser aspirante a candidato independiente de cualquier cargo de representación popular, pero sólo el que tenga el mayor porcentaje de aprobación o firmas ciudadanas será el que obtenga la candidatura. Apuntó que el mínimo para ser aprobado como candidato es tres por ciento.
Destacó que nuestra legislación no permite la asignación de espacios de representación proporcional para candidatos independientes, y que “no se puede más que por la vía uninominal o de votación directa”.
Indicó que existen dos figuras de representación: el aspirante y el candidato. Para este último se debe tener la representación ante el Consejo General del Instituto si se aspira a la gubernatura, y ante el Consejo Distrital si se busca ser diputado local u obtener algún cargo en el Ayuntamiento.
Precisó que en cuanto al financiamiento de campañas, el del aspirante debe ser netamente privado, y una vez que logra la candidatura independiente, entonces ya recibe financiamiento público.
Asimismo, señaló que el máximo de gastos de campaña debe ser el 10 por ciento del tope de gastos de la elección anterior, es decir, “si en un distrito, para contender a diputado local el tope de gastos en la elección anterior fue de un millón y medio, entonces cada aspirante a candidato ciudadano no puede rebasar 150 mil pesos”.
Patrón Muñoz agregó que pese a ser aspirantes, en caso de alguna inconformidad con el Instituto Electoral, se puede impugnar y presentar cualquier tipo de queja mediante un juicio electoral ciudadano.
Por último, mencionó que la función del Tribunal Electoral “es proteger los derechos de los ciudadanos”, pero que lamentablemente, los requisitos que establece la ley son interpretados por cada legislatura local.
Sin embargo, aclaró que la Suprema Corte ha establecido que poder registrarse como candidato independiente no debe ser más difícil que crear un partido político nuevo.