
Impulsa Guerrero transparencia con Formación de Contralores Infantiles
ACAPULCO, Gro., 19 de febrero de 2025. Vecinos del fraccionamiento Costa Azul de este puerto se opusieron a una propuesta de construcción de un túnel que atravesaría esa zona para comunicar con el poblado La Sabana.
Este miércoles, en el primer foro de socialización para la actualización del nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano, los vecinos de Costa Azul expresaron su inconformidad con el proyecto.
La secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Municipal, María Mélida Campos García afirmó que el túnel es uno de los más de 60 proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Urbano de Acapulco 2025-2027.
El proyecto del túnel fue presentado por primera vez en el Plan de 2015 y sigue así desde entonces.
“Para eso están ahí, para que se publiquen, se den avisos, se revisen, se concilien con los habitantes y se puedan hacer aportaciones sobre lo que no funciona y lo que sí se requiere para mejorar Acapulco.”
Este primer foro, convocado por el Ayuntamiento, se celebró en el parque Merle Oberón, en Costa Azul, con el objetivo de informar a los habitantes sobre el inicio de la actualización del plan municipal, marcando el inicio del proceso de transparencia.
No obstante, debido a las constantes interrupciones durante la intervención del consultor y representante del Centro de Estudios de Urbanismo y Arquitectura (Ceuta), Ramiro Dávila Cabello no fue posible continuar con el foro.
Dávila Cabello se limitó a hablar sobre los pasos a seguir para validar los foros y asegurar la transparencia del proceso de participación.
El consultor mencionó que la ciudad necesita nuevos conceptos turísticos y desarrollos de vivienda de baja densidad, a diferencia de lo sucedido en la zona Diamante.
Además, justificó la organización de nueve poblados para apoyar en la dotación de servicios a Acapulco, en un desarrollo urbano proyectado hasta 2050.
Las proyecciones, explicó, se basan en un modelo matemático que evalúa el cambio climático, lo que permite aplicar la normativa vigente de manera efectiva y evitar más inundaciones.
Por otro lado, un vecino expresó su inconformidad por la construcción del hospital de tercer nivel de atención del ISSSTE, al argumentar que hubo oposición de los habitantes del fraccionamiento, pero que no fueron escuchados.
Se dio a conocer que todos los documentos relacionados con el Plan serán publicados en el portal Bitácora Territorial del Estado de Guerrero, como parte del proceso de validación.