
Acapulco, al 72% de ocupación hotelera en penúltimo día de vacaciones
CHILPANCINGO, Gro. 19 de diciembre de 2014.- Al cierre de este 2014 la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) no reportó ningún “impacto negativo” en el campo guerrerense por el caso Iguala.
Carlos Alberto Hernández Sánchez, delegado de Sagarpa en Guerrero, precisó ante reporteros de la Agencia IRZA que, pese a las movilizaciones y bloqueos carreteros en Chilpancingo y otras ciudades de la entidad, “el campo está intacto y la producción de este año en vías de comercialización. El campo se ha desmarcado de estos hechos vandálicos y de barbarie. El campo está en paz en Guerrero. El campo está trabajando, en Iguala estamos trabajando directamente con los productores de maíz”.
De acuerdo con el funcionario federal, la convulsión social por el asesinato y desaparición de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa no ha repercutido en la agricultura de la entidad la cual arrojó en este temporal de producción casi 2 millones de toneladas de maíz.
Indicó que esa nueva cifra record en producción del maíz se debe a la aplicación de más de 450 millones de pesos del programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) en este año, el cual contó con insumos, equipo y asistencia técnica. Sin embargo, señaló la elevada producción obliga la construcción de centros de almacenamientos con mayor capacidad para reservarlo y mantenerlo en buen estado, y comercializarlo en una mejor temporada para el productor.
Dio a conocer que existe una “batalla” en los precios del maíz. “Los grandes acaparadores lo estaban pagando a mil 800 a 2 mil pesos (la tonelada), y esto no puede ser posible”, dijo el funcionario federal.
Cuestionado sobre las necesidades del campo de Guerrero para el 2015, Hernández Sánchez dijo que existen “grandes expectativas”, no solo en la producción de maíz, sino en los sistemas producto como coco, jamaica y mango, en los cuales tienen un superávit y que deberá transitar hacia la industrialización.
Leer más en Agencia IRZA