![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-76-107x70.png)
Presenta Semai Guerrero programa de respaldo a comunidad migrante
ACAPULCO, Gro., 7 de julio de 2021.- La delegada regional en este puerto de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Fanny Ruth Lara Figueroa afirmó que los policías turísticos reciben capacitación “cuando pueden” dada la notoria ausencia en la aplicación de protocolos de actuación y respeto a los derechos humanos.
La funcionaria acudió esta mañana a la sesión ordinaria del Grupo Aca, donde habló sobre los derechos humanos y no discriminación como tema de exposición y, donde señaló que la capacitación a policías debe garantizar la integridad de las personas que son detenidas, ya que los agentes muestran intolerancia.
Sin embargo, afirmó que “se ve una ausencia de capacitación. Los protocolos de actuación policiales van desde el sometimiento, el uso de la fuerza que se debe de llevar a cabo”, dijo en relación a las investigaciones que comenzó por la circulación de videos en redes sociales en los cuales quedó registrado el abuso de policías municipales contra turistas en Acapulco y la falta de un protocolo de actuación para someter a una persona.
“Hace falta efectivamente ese adiestramiento, la capacitación, la aplicación del protocolo. Igual en el (gobierno) del estado, lo vivimos en todo el país”, dijo Lara Figueroa y añadió que “hemos visto sucesos de elementos de nuestra Policía Municipal, llámese Policía Turística, Policía Municipal, Policía Vial han cometido actos incluso en contra de turistas, en contra de los mismos ciudadanos de nuestro puerto”.
Antes, aseguró que como primera oficina de defensa de derechos humanos del país por graves violaciones y con sentencias emblemáticas la entidad, ésta surgió debido a “una cultura que ha lastimado”, no obstante observa la actuación de servidores públicos tanto por oficio como por denuncia.
En respuesta a los acasocios, Fanny Lara dijo que las personas desplazadas por violencia pierden todos sus derechos humanos, lo cual calificó de muy grave y que requiere un esfuerzo de los tres órdenes de gobierno.
Añadió que la falta de servicios de salud es el derecho humano universal más violentado, pues “es el derecho a la salud, obligación del Estado de garantizarlo y si hay una sentencia, el Estado tiene la obligación de promover ese gasto a nivel federal o a recurso internacional porque existen esos programas para bajar la instalación de esos centros de salud”.