
Procesan a 6 presuntos extorsionadores a tianguis en Acapulco
ATOYAC, Gro., 7 de diciembre de 2016- El arqueólogo del INAH, Miguel Pérez Negrete informó que desde el año 2014 se ha implementado con las comunidades, un proyecto de conservación de las zonas arqueológicas de la Gloria y Piedras Grandes
Dijo que conforme avanzan los trabajos, han descubierto más vestigios y hasta el momento han encontrado 91 sitios arqueológicos en Atoyac.
Pérez Negrete destacó que, en todo el estado de Guerrero, el municipio de Atoyac cuenta con el mayor número de petrograbados o piedras grabadas, y se conjunta con los sitios arqueológicos de Palma Sola y 5 de Mayo en Acapulco.
Dijo que, a nivel nacional, Atoyac es el que cuenta con las piedras grabadas más grandes, de hasta cinco metros de largo, por lo que se considera un monumentalismo rupestre que es único a nivel nacional.
Mencionó que anteriormente existía el saqueo por la creencia de la gente que hay yacimientos de oro y otros metales en estos lugares, pero con la ayuda de la comunidad cultural del municipio y la gente de las comunidades, este deterioro se ha frenado y se ha logrado documentar el hallazgo de piedras, pirámides, piedras grabadas o las tres cosas a la vez.
En Santo Domingo se han encontrado tres piedras en el camino que conduce a la cueva, una conocida como los soles que se utilizaba para cuantificar los equinoccios y los solsticios, otras en la parte superior de la cancha.
Explico que rumbo al cementerio, se encontraron un árbol cósmico, además de figuras de mujeres de 2 mil 200 años de antigüedad, trabajos de metalurgia prehispánica de los tepoztecos, y culturas muy antiguas.
Agradeció a la comunidad cultural atoyaquense por llevar adelante los trabajos en estas zonas arqueológicas.