![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-09.45.35-107x70.jpeg)
Llevan 2 días de bloqueos en San Luis Acatlán para exigir maestros
CHILPANCINGO, Gro., 15 de octubre de 2018.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán argumentó que desde el proyecto de Universidad Pueblo del ex rector Rosalío Wences Reza han luchado por la gratuidad de la educación por lo que dijo que “sería fabuloso” que se evitaran las cuotas y dijo que, como parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), esperará a que inicie el nuevo gobierno federal para que se conozcan los lineamientos con los que se trabajará.
En entrevista al acudir al Congreso a la instalación de la Comisión de Educación, el rector fue abordado sobre las iniciativas para garantizar la gratuidad de la educación propuestas por el diputado de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, entre estas a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero 178, la cual dijo conocer sólo por lo que se ha publicado en los medios de comunicación.
Indicó que requiere conocer a fondo la iniciativa para poder dar una respuesta y para determinar si se violenta la autonomía de la Universidad, y manifestó respeto a los tres poderes.
Indicó que cuando sean notificados de la iniciativa buscará al Consejo Universitario para que la revisen, e insistió en que la gratuidad es una lucha que ha dado la Universidad; recordó que durante el proceso de inscripción se dijo en desacuerdo con los directores que cobraron cuotas por lo cual sostuvo que se analizará el caso al interior del Consejo para hacerse las auditorías correspondientes para transparentarlas.
Sobre si se requeriría de más presupuesto para eliminar todos los cobros que hace la Uagro a los estudiantes, aseveró que sí pero que se requieren muchas cosas más ante lo cual esperarán a que cuando entre en funciones de presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se den los resultados de los foros educativos.
Dijo que incluso en la Uagro se han adelantado y se formará la Comisión de Armonización, para que se alineen a las políticas que se plantearán.
Sobre la opacidad que asegura Sandoval Ballesteros existe en el gasto de la Uagro, el rector respondió que año con año han estado sujetos a revisiones de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y que llevan más de 15 auditorías.
Saldaña Almazán fue reiterativo durante la entrevista en que están abiertos y tienen que entrar a la nueva política planteada por López Obrador con respecto a la rendición de cuentas y de cara al pueblo.