
Inician las Jornadas Culturales por la Paz en Zumpango
ACAPULCO, Gro., 17 de junio de 2016.- La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Beatriz Canabal Cristiani aseguró que la siembra de marihuana y amapola en la Sierra de Guerrero no es una alternativa viable para el desarrollo económico de las zonas rurales, sin embargo, al campesino “no le queda de otra” por la falta de oportunidad que existe en el campo.
Entrevistada después de impartir una conferencia a jóvenes universitarios de la Universidad Autónoma de Guerrero sobre el desarrollo rural, Canabal Cristiani detalló que lamentablemente los campesinos de la región tiene que recurrir a estas prácticas ya que “no hay otro tipo de actividad” a la que puedan dedicarse.
Indicó que la producción de enervantes es consecuencia del actuar de las autoridades, al no propiciar acciones para que el “campo se desarrolle”, lo que provoca que las condiciones en el medio rural sean “más críticas”.
En ese sentido dijo que en México “ha habido poco apoyo a la agricultura del maíz y comercial”, lo que resulta en el deterioro del campo y la falta de autosuficiencia en la producción agrícola.
Señaló que esto a la vez causa que los trabajadores del campo emigren a las ciudades en busca de oportunidades de trabajo, lo que ocasiona también un desarraigo cultural en las nuevas generaciones.