
Anuncia Sheinbaum aumento salarial a militares
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de enero de 2020.- Sigue el pleito entre la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Central Sindical Internacional que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, pues las autoridades otorgaron amparo en contra del grupo de Tereso Medina, el cual había ganado el recuento en la mina de Ciudad Acuña, Coahuila.
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM ), que encabeza Gómez Urrutia, obtuvo un amparo contra el recuento en la empresa Arneses y Accesorios PKC, en el que el sindicato afiliado a la CTM de Coahuila, que dirige Tereso Medina, había obtenido la mayoría de los votos de los trabajadores, pero fue acusado de cometer varias irregularidades.
Gómez Urrutia señaló que de acuerdo con la resolución del Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito se dejó sin efecto el resultado de la votación por la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), celebrada el 9 de mayo del año pasado, por violaciones a la libertad sindical, y determinó que se deberá realizar un tercer recuento entre los más de 5 mil obreros de la transnacional, ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila.
Dijo el grupo de Gómez Urrutia que en dos ocasiones anteriores, la CTM y PKC se opusieron a un proceso limpio y transparente, y prueba de ello fue el realizado el 29 de noviembre de 2018, en el que recurrieron a golpeadores para amedrentar a los trabajadores, a quienes agredieron con armas y palos, e incluso asesinaron al abogado Abraham Garcilazo Espinosa, coordinador jurídico del Sindicato Minero, y de cuya muerte se señala como autor intelectual al líder cetemista.
Añadió que en el último recuento, otra vez la compañía y el sindicato de Tereso Medina incurrieron en varias anomalías, como el hecho de que sólo permitieron votar a los trabajadores que estaban a favor de la organización de la CTM.
De 5 mil 697 obreros, la empresa sólo dejó sufragar a 2 mil 231, los cuales la mayoría de ellos fueron trasladados por los propios cetemistas hasta donde se instaló el centro de votación.
Más información aquí.