
Muere el químico de Iztacalco ligado a feminicidios; tenía audiencia
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre de 2019.- Sin cambios, quedó aprobado en lo general y en lo particular el dictamen que reforma la Ley General de Salud y la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, en materia de acceso universal a servicios de salud y medicamentos, el cual sustituye al Seguro Popular por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Con 62 votos a favor, 21 en contra y cuatro abstenciones, se avalaron los artículos reservados y la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, remitió el proyecto de decreto al Ejecutivo federal para su promulgación.
La propuesta sobre la universalidad de los servicios de salud en el país pretende brindar el acceso gratuito a los servicios médicos, donde incluya las medicinas, operaciones, hospitalización, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, además de garantizar su calidad y sin discriminación.