Hace SSP Guerrero traslados médicos aéreos en Tlapa y Leonardo Bravo
ACAPULCO, Gro., 28 de diciembre de 2022.- La playa Piedra de Tlacoyunque del municipio de Tecpan, en la Costa Grande guerrerense, es a partir de esta semana y por decreto presidencial, el segundo santuario para especies de tortugas marinas que alcanza la categoría de Área Natural Protegida (ANP).
De acuerdo con el decreto para dicha incorporación, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y posteriormente difundido por la Semarnat, Guerrero suma dos playas consideradas santuario o, zonas de reserva y sitio de refugio para la protección, conservación, repoblación, desarrollo y control de las diversas especies de tortuga marina.
La primera playa considerada zona de preservación en esta entidad desde 1996 es Tierra Colorada, ubicada en la Costa Chica y cuya superficie decretada como ANP supera las 263 hectáreas, abarcando los municipios de Marquelia y Cuajinicuilapa.
El decreto incluye también playas de los estados de Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.
Las tortugas marinas aparecen en la norma 059 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y están consideradas en peligro de extinción.
En Tecpan, el santuario cuenta con 98 hectáreas de superficie y se suma a las 92 playas de anidación a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en las que participan las comunidades adyacentes a las playas y que reciben algunos subsidios.
En un comunicado, la Semanarnat informó que para proteger las zonas de anidación y reproducción de las tortugas marinas fue necesaria la modificación de los polígonos de las ANPs existentes y las incorporadas.
El proceso de modificación de los polígonos de las ANP, incluye el ajuste a los nombres de algunos santuarios conforme a la denominación reconocida por las comunidades locales y al análisis técnico realizado por la Conanp, para quedar como sigue: Playa Rancho Nuevo, en Tamaulipas; Playa Ría Lagartos, en Yucatán; Playa Mismaloya, en Jalisco; Playa Colola y Playa Maruata, ambas en Michoacán; Playa Tierra Colorada, en Guerrero; Playa Chacahua y Playa Escobilla, en Oaxaca; Playa Puerto Arista, en el municipio de Chiaás; y para el caso de la Playa el Verde Camacho, se modifica la denominación a Playa Huizache Caimanero, del municipio de Sinaloa.