
Llevan brigada integral de salud en poblado Oaxaquillas de Acapulco
QUEENS, Nueva York, 24 de julio de 2025.- Aunque muchas veces lo ignoramos, el cerebro es el motor de todo lo que somos, nuestra memoria, nuestras emociones, el movimiento, la capacidad para decidir, para aprender, para soñar y adaptarnos, pero la gran pregunta que hoy se hacen los expertos es: ¿qué tanto lo estamos cuidando? Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha que busca hacer un llamado urgente a proteger la salud neurológica.
Y es que los datos que entregan desde la clínica El Rosario en Colombia, y luego de realizarse un estudio mundial publicado en The Lancet Neurology; indican que más de tres mil 400 millones de personas en el mundo viven actualmente con alguna condición que afecta su sistema nervioso. “Cuidar del cerebro significa también cuidar nuestra calidad de vida.
Cualquier alteración en su funcionamiento puede impactar directamente otros órganos y sistemas del cuerpo”, explicó la neuróloga Mariana Gaviria Carrillo, profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. De acuerdo al análisis mundial realizado entre 1990 y 2021, las enfermedades neurológicas se han convertido en la primera causa global de pérdida de salud, superando incluso a las enfermedades cardiovasculares. En 2021, estas condiciones fueron responsables de la pérdida de 443 millones de años de vida saludable a causa de discapacidad, enfermedad o muerte prematura.
La nota completa en Quadratín Hispano