
Anuncian primera Feria del Empleo Diversa en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 18 de febrero de 2025.- El gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), supervisan de manera constante la obra de rehabilitación de la avenida Clemente Mejía, mejor conocida como Escénica, en Acapulco.
Un boletín refirió que, el titular de la CICAEG, Martín Vega González, en entrevista señaló que, durante el periodo de ejecución de los trabajos, el laboratorio de verificación de obra, ha realizado pruebas de extracción de corazones para verificar el correcto espesor del pavimento, así como la revisión de la resistencia del mismo.
Vega González indicó que en un socavón existente que se rehabilita, se colaron pilotes con profundidad de cinco metros, y cuentan con un diámetro de sesenta centímetros, lo cual aporta mayor resistencia al concreto.
De igual forma, se realizan pruebas de permeabilidad, la cual debe ser nula para evitar la formación de baches a futuro; esta prueba se realiza con una charola sin fondo en donde se le coloca agua a un cono, la cual debe mantenerse en el mismo nivel de aplicación, para asegurar la impermeabilidad total de la carpeta asfáltica.
En ese mismo sentido, las labores de fresado de la carpeta asfáltica en diversos puntos de esta importante vía, sirven para sustituir las partes afectadas; en estas labores se trabaja en dos frentes simultáneamente, de la Base Naval a la Cima, y de la Cima a la Glorieta de Puerto Marqués, lo que permite un avance acelerado en los trabajos diarios.
En estas labores el personal de Tránsito Estatal ha colaborado de manera permanente, para mejorar y agilizar la circulación en la vía, poniendo especial énfasis en las áreas de reducción de carriles, evitando así el congestionamiento en la circulación.
De igual forma, y siguiendo con indicaciones de la mandataria estatal, se han colocado señalizaciones de trafitambos, conos, lámparas de destello, flecheros led, barreras, señalamientos de caramelo y vieletas para separar correctamente los carriles de subida y bajada.
Aunado a esto, el personal de CICAEG, a través de su titular, Martín Vega, así como el personal de Tránsito Estatal, solicitan a los automovilistas que circulan en esta vía, no exceder el límite de velocidad de 50 kilómetros por hora, y si es posible, en los puntos en donde se realiza el fresado, reducir a velocidades entre los 30 o 40 kilómetros por hora.