![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 21 de julio de 2016.-Los representantes del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de Guerrero se sumaron a la petición de que el Congreso de la Unión reforme los artículos tercero y 73 de la Constitución Política para derogar la reforma educativa.
En la sesión de este jueves, el diputado petista, Jesús Martínez Martínez presentó una iniciativa para que el Congreso del estado presente a la cámara federal, una propuesta para derogar las reformas laborales y administrativas aplicadas al Sistema Educativo Nacional.
El legislador señaló que una premisa básica de esta reforma educativa es mantener el carácter laico y gratuito de la educación que se imparta en el país, con maestros debidamente remunerados y con escuelas que reúnan las condiciones óptimas de operación, acompañado de un programa de becas económicas y alimenticias para los estudiantes.
Argumentó que la aplicación de los exámenes de evaluación como condición para mantener la plaza o ingresar al sistema educativo ha generado un serio conflicto entre el magisterio y la autoridad educativa, en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán.
El diputado sentenció el artículo tercero en su fracción tercera: el magisterio es sujeto de evaluación para ingresar, mantenerse, y promoverse en sus clases. Más aún de manera inconstitucional se aplicó de manera retroactiva a los maestros que ya ocupaban una plaza.
El PT es el segundo partido política que se suma a la petición de derogar la reforma educativa, el primero fue la fracción de Movimiento Ciudadano quien propuso la revisión a dicha ley.
En esta sesión, la coordinadora del PRD, Erika Alcaraz Sosa también se pronunció contra la reforma educativa al indicar que el anuncio del secretario de educación federal, Aurelio Nuño, de reorientación de los planes y programas de estudio, es un engaño del Ejecutivo federal que pretende hacer creer que se hará pero “esto no es así, ni podemos considerarlo de esa forma. Son cosas muy distintas, porque la primera es una reforma a los derechos laborales de los docentes y esta última, anunciada el día de ayer, es una modificación a modo, de los planes y programas de estudio”.