Foro político
· Prepara EU palo a México contra las armas
· Claudia se queda sin iniciativa ante Trump
· Las reformas electorales favorecen a Andy
México está próximo a perder un arma ante Donald Trump.
La pelea iniciada en el gobierno mexicano por frenar el flujo de armas desde Estados Unidos hacia el sur difícilmente alcanzará el fin de deseado.
La demanda contra las armerías de ese país, emprendida por el ex canciller Marcelo Ebrard ha perdido apoyo con el magnate.
Tiene todo a favor: su gran caudal de votos, mayoría en las dos cámaras -de Representantes y del Senado- y también en la Suprema Corte.
Es en esta instancia donde se resolverá en definitiva esta pelea de tantos años con tumbos en primera instancia, avances en algún momento y ahora en espera de la sentencia definitiva.
Sería el golpe definitivo para reclamar decenas de miles de millones de dólares de varias marcas -Barret, Smith & Wesson, Century Arms, Colt, Glock, Ruger, Beretta- en indemnización también por decenas de miles de muertos en el territorio nacional.
Una recompensa estimada en 250 millones de dólares anuales.
Como si estuviéramos en el Viejo Oeste.
NADA A LA OFENSIVA
Una sentencia en ese sentido tendría doble efecto,
Por un lado, se le quitaría una parte de la presión a Estados Unidos y por la otra el gobierno de Claudia Sheinbaum aparecería más débil.
Pero también le arrancaría el único elemento con el cual ha tomado la iniciativa México sin ver, hasta el momento, otro as para argumentar y negociar.
Seguirá a la defensiva, pues deberá demostrar en un mes su gran disposición, su efectividad en el combate al narcotráfico, su freno a la exportación de fentanilo y el control de las corrientes migratorias.
Poco tiempo para atender tan magnas exigencias pero inevitables a fin de evitar aranceles de 25 por ciento a gran parte de sus exportaciones mexicanas.
La afectación sería sobre más de medio billón de dólares anuales -impuestos por más de 125 mil millones- según datos reportados por ambos países.
Con otra espada pendiente de caer en la renegociación del T-MEC, como ha adelantado el presidente de la American Society de México, Larry Rubín: respeto a la ley amenazada con la reforma judicial.
MÁS VIDA PARA ANDY
Durante años la izquierda peleó por posiciones políticas.
Eso la llevó a conseguir, en negociaciones durante sexenios pasados y en especial el de Enrique Peña Nieto, la reelección de legisladores, alcaldes, senadores, diputados y otros cargos de elección.
Ahora dará marcha atrás.
Ayer Claudia Sheinbaum confirmó en el aniversario de la Constitución lo prometido en su toma de posesión: no ratificación de cargos y tampoco herencia directa de los mismos.
Vuelta a los orígenes de 1917.
La consigna de Sufragio efectivo, no reelección sin duda es popular porque es parte de la democracia y ayuda a la regeneración de la clase política.
Pero la propuesta contra nepotismo tiene aspectos cuestionables.
En primera instancia hay dos imágenes: Félix Salgado Macedonio y Ruth Miriam González están en ruta para suceder, respectivamente, a su hija Evelyn Salgado en Guerrero y a su esposo Ricardo Gallardo en San Luis Potosí.
Les afectaría porque es sucesión inmediata, pero se deja abierto una aspiración: la de Andrés Manuel López Beltrán, enfilado hacia la candidatura presidencial de 2030.
Con un dato adicional: las reformas en puerta obligarán a alternar en los cargos a hombre-mujer en aras de la equidad de género y después de Claudia Sheinbaum seguiría él.
¿La quiere más cantada?