
Ley Censura: no podía saberse
· Tarascazo de mayo: de 25 a 35% a productos chinos
· México cede y todos ganan: EU, SAT, empresarios…
· Rocha afila venganzas: listo el desafuero de Vargas
¡Cuidado con los productos chinos!
México no es piñata de nadie y menos de Estados Unidos, de su presidente Donald Trump y de los políticos en busca de cargos para las elecciones de noviembre de 2026.
Lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el domingo y allende el Río Bravo deben tomar nota para no agraviar más a su vecino del sur y hacerlo enojar para evitar consecuencias.
Por encima de los vecinos del norte el apunte es para los mexicanos: a partir de mayo deberán pagar impuestos de 25 a 35 por ciento para los productos chinos, en especial los vehículos.
Para los enterados no es novedad, pues desde el 25 de febrero las autoridades mexicanas anunciaron medidas arancelarias para complacer al magnate y evitar sanciones.
No se logró, pero están las negociaciones en muchos temas al gusto de Trump, desde los automotores hasta textiles, agua, gusano barrenador y quién sabe cuánto más se le ocurra al mister.
VIEJAS IMPORTACIONES, NUEVOS PRECIOS
Pero vienen los abusos.
Como en todo acto de gobierno y en materia impositiva, los empresarios nunca pierden y en este caso han encontrado mecanismos para ganar más.
Por algo los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo están saturados en espera de compradores.
Centrémonos en los automóviles: las unidades llegaron desde fines de 2024 y principios de 2025 -enero y febrero-, cuando todavía no tenían esa sobrecarga arancelaria.
Pero ahora se disponen a venderlos al nuevo precio.
Y si en vehículos hablamos de 25 por ciento, en otros productos como los textiles el ajuste será por lo menos de 35 por ciento desde el mes próximo, sin importar si ingresaron en meses pasados.
El beneficio es también para las autoridades hacendarias, pues el SAT de Antonio Martínez Dagnino está listo para cobrar la diferencia.
¿Por qué ese beneficio?
En números generales 75 por ciento del PIB está ligado con las importaciones y 46 por ciento del IVA al comercio exterior.
Nada mal.
Todos ganan y Donald Trump contento con otra acción dócil del gobierno mexicano a sus exigencias para detener el flujo de mercancía en su guerra contra su enemigo comercial asiático.
AMPARO DEL DIOS DE LA 4T PARA ROCHA
1.- Lo adelantado:
Sin duda Rubén Rocha Moya sea el peor gobernador de Sinaloa, pero tiene vía franca para soltar sus caprichos, sus animadversiones y sus venganzas.
Él lo niega, pero instruyó al Congreso del Estado para iniciar un procedimiento hacia el desafuero del alcalde de Ahome (Los Mochis), Gerardo Vargas.
Para darle gusto, el morenismo legislativo celebró ayer una sesión secreta para turnar a la Sección Instructora la solicitud en contra del presidente adjunto de la Asociación de Autoridades Locales de México y puntero en las encuestas para la gubernatura en 2027.
Rocha Moya quiere dejar a su delfín Enrique Inzunza y al parecer cuenta con plena licencia del dios padre de la 4t.
Y 2.- de momento se ha frenado el intento de reformar la Ley de Telecomunicaciones para restringir la libertad de expresión, el derecho a la información y violaciones al T-MEC.
Adán Augusto López sigue la instrucción presidencial y anuncia foros abiertos para discutir el artículo redactado para dar poderes unipersonales ya arbitrarios a la agencia digital de José Antonio Peña Merino.
Se cumpliría el planteamiento del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), pero ¿alguien cree en esos foros?
Nunca han dado frutos, ni en este régimen, ni en el panista ni en el priísta.