
Será Manzanillo la mejor puerta de entrada de todo el Océano Pacífico
· El embajador de EU reúne a la derecha mexicana
· Trump amaga y Johnson promete entendimiento
· El dirigente del CCE negocia aliados contra el 30%
Ningún partido lo ha podido hacer.
El flamante embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, lo consiguió el sábado a convocatoria de Larry Rubin.
El presidente de la American Society of Mexico convocó a los grandes empresarios y miembros de la Cámara Americana y todos acudieron presurosos.
No nada más ellos, sino también políticos de diferentes partidos, miembros de la sociedad civil y profesionistas de todo signo.
La derecha, diría el discurso oficial.
Acudieron al hotel de Polanco el sábado por la noche, escucharon discursos amistosos de Rubin y Johnson hacia México y luego entonaron y cantaron los himnos de ambos países.
Durante el acto los asistentes intercambiaron tarjetas de presentación, saludos a los diplomáticos de Washington, se tomaron fotografías y salieron contentos en espera de mejor porvenir.
Algunos difundieron mensajes en redes sociales, como el dirigente panista Jorge Romero y su cortés “un gusto” recibir al embajador junto con Ricardo Anaya.
EN NOMBRE DE TRUMP
La trascendencia es múltiple.
Ninguna crítica a Larry Rubin, quiencumplió como factor de unidad, y menos a Ronald Johnson porque en la Sociedad Americana tiene un gran aliado.
Lo hicieron, además, horas después del anuncio de Donald Trump del 30 por ciento de impuestos a las mercancías no contempladas en el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Con la angustia de un gabinete mexicano ignorado en Washington en busca de acuerdos y una presidenta en espera de entendimiento integral estilo Vicente Fox y Jorge Castañeda cuando buscaban la extraviada enchilada completa.
Los discursos fueron amables, narran asistentes –Sergio Mayer, Christian Toledo y varios más-, pero Johnson no dejó pasar las prioridades de su país: narco, migrantes, armas, fentanilo, control fronterizo, comercio sin China…
Y así, entre promesas de amistad, orquesta y coros de Esperanza Azteca, avanzó la noche y se fueron quienes desde el poder son considerados avanzada de la derecha y aliados de allá -hasta Lorenzo Córdova-, del norte para el cual no hay respuesta.
PERJUICIOS BILATERALES
1.- Ahí, de pasadita y a la par de Claudia Sheinbaum, el dirigente empresarial Francisco Cervantes insistió en el diálogo bilateral.
Es necesario, dijo a sus pares estadunidenses, buscar entendimiento para evitar la aplicación de aranceles de 30 por ciento.
Eso afecta a ambos: a los mexicanos porque encarece sus mercancías y a los estadunidenses porque les costará más adquirirlas desde agosto.
Todo, claro, si se consuma la amenaza de Donald Trump, pero Sheinbaum tiene experiencia en negociar con el magnate y esperanzas de evitar esa tasa.
2.- Los dos principales polos turísticos de Guerrero, Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo, van por un millón de visitantes esta temporada de verano.
Para atenderlos, la gobernadora Evelyn Salgado inició el Operativo de Temporada Vacacional Verano 2025 con más de seis mil elementos y mil 37 unidades.
Participan fuerzas municipales, estatales y federales para captar en paz casi diez mil millones de pesos en hospedaje, alimentos y diversión.
Y 3.- Salomóm Jara ideó nueva forma de atraer asistentes a la Guelaguetza los lunes 21 y 28 de julio.
El gobernador de Oaxaca aprovechó la conferencia del viernes pasado en Palacio Nacional para invitar a mexicanos y extranjeros.
Con una promesa: lo recaudado en esos eventos y ferias del mezcal, tlayudas, calenda y demás se donará a damnificados del hurcán Erick.