
Propuestas y soluciones
· Avance de EU sobre delaciones de Ovidio
· Un funcionario desliza cita a 50 objetivos
· Resistencias en morena por el nepotismo
Estados Unidos no necesita formalizar los juicios.
Desde el momento de iniciar las negociaciones con futuros testigos protegidos comienza a acumular información y luego decide si acepta arreglos.
A continuación se la reserva y la utiliza cuando lo cree conveniente, bien sea con intervenciones directas o con espera paciente para cuando los inculpados pisan su suelo.
Es el caso de los Guzmán, desde su padre Joaquín Guzmán Loera hasta sus hijos Ovidio y Joaquín Guzmán López desde hace tiempo.
Lo constató alguno de los funcionarios del gabinete de seguridad durante su visita la semana pasada a Washington cuando, en busca de entendimientos bilaterales, obtuvo algunos datos.
Fue un tema de confidencia o de indiscreción porque fue abordado de manera rápida y sin entrar en detalles, según narración obtenida.
La parte mexicana recalcó el espíritu de colaboración de parte de su gobierno, mostrada con acciones desde el reforzamiento de las fronteras norte y sur para detener drogas y migrantes, hasta la entrega de agua y combate al gusano barrenador en diferentes partes del territorio.
NOMBRES INQUIETANTES
El tema caliente es Ovidio Guzmán López.
Fue entregado a Estados Unidos por la justicia mexicana, dijo la fuente, como también se hizo con casi una treintena en febrero pasado de sujetos reclamados.
Sí, habría dicho la contraparte estadunidense, pero faltan más
En la información reservada, surgida de investigaciones directas y de aportaciones de los testigos coptados, se guardan muchos nombres de personajes de la vida pública.
México se dispone a someter a consideración de la justicia estadunidense, agregó el visitante, a una decena de señalados desde hace tiempo y detenidos con fines de extradición.
Son pocos, acotó el anfitrión, porque a su larga lista Washington suma casi medio centenar de personas agregadas en fecha reciente y muy conocidas.
Está por confirmarse si forman parte de cuanto han revelado los Guzmán u otros reos bajo juicio, como son Rafael Caro Quintero e Ismael Zambada.
Pero ya está el avance más allá de los temerarios señalamientos del abogado Jefrrey Lichtman.
RESISTENCIAS EN MORENA
1.- A Morena se le complican sus reformas.
La instrucción presidencial es aplicar sin excepción en 2027 la reforma constitucional para terminar con el nepotismo y la reelección directa.
Pero hay resistencias.
Quienes pudieran ser afectados -los casos sobresalientes son Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal– tienen adeptos y sin duda lo manifestarán en su congreso.
Tienen argumentos sólidos: los estatutos partidistas no pueden estar por encima de la Constitución; se quita a la gente el derecho a decidir y pueden comprometerse triunfos si no se postula a los cuadros más populares.
Y 2.- Juan José Bremer es un diplomático tranquilo.
Tras su larga carrera por numerosos países alcanza uno de sus sueños, formar personal de carrera a través del Instituto Matíar Romero.
Al dejar la dirección del Instituto Nacional de Bellas Artes fue enviado a recorrer países del primer mundo como embajador o representante permanente, siempre con actuaciones detacadas.
Ahora se le recuerda como un buen asesor y su consejo sería valioso en momentos de acoso a México como ahora por parte del gobierno de Donald Trump.
Bremer es un sobreviviente de quienes dieron lustre internacional al país.