
Foro político
La verdad
En varios pensadores, particularmente en teólogos, aquella frase que Pilatos dice a Jesucristo: “¿… y qué es la verdad?” se convierte en un enigma. En el Evangelio no hay una respuesta de Jesús. El siguiente versículo narra el camino de Jesús al calvario.
Ortega y Gasset – quien me acompaña en un sinnúmero de reflexiones-, asegura que la verdad no se construye: se revela. Y se revela en la Historia. Y se revela en personajes específicos. Por ejemplo -dice el autor- : “¿cuántos y en cuántas edades de la humanidad , no vieron caer una manzana del árbol?”
¿Por qué fue Newton quien aprisionó ese momento trivial y lo llevo a establecer su teoría de la Gravedad’?
Porque se trata de un momento preciso y de una apertura precisa al misterio. Se trata de tener la mirada puesta en lo que se aparece en la trivialidad y guarda una respuesta que espera ser descubierta.
No es casualidad la figura de Newton -dice el autor- es la perfecta concordancia de una pregunta que vive en la incertidumbre del ser humano y es uno (o algunos) quienes la hacen suya.
¿Será que nos hace falta el silencio y la contemplación?
La respuesta a Pilatos está en el silencio de Jesús que abre paso a la Historia.
La audiocolumna aquí.