
Propuestas y soluciones
¿TIENE DESTINO GUERRERO? MI ESTADO
1.- Empiezo preguntándome si mi estado natal tiene destino por lo siguiente.
¿Que grandes obras de infraestructura se han hecho en Guerrero en estos años?, la última y única fue la vía rápida, llamada la Autopista del Sol, que va de Cuernavaca a Acapulco, que se inauguro en 1993, – sin pasar por Iguala-, que hizo José Francisco Ruiz Massieu, siendo gobernador (1987-93), en el sexenio de Carlos Salinas De Gortari (1988-1994). Y por cierto siempre entre deslaves.
Con esa vía se desarrollo una zona de condominios de lujo llamada Punta Diamante, que ahora es un lugar de estructuras esqueléticas y abandonadas, tal como se ven las ciudades bombardeadas. Y ni para cuando su reconstrucción y vuelta a la vida.
En estos seis años Andrés Manuel no invirtió en Guerrero, a pesar de que siempre fue noble con el PRD desde cuando era presidente de ese partido y ahora con Morena. Porque ¿? Algún día se sabrá. Ni siquiera apoyo a la casa de Tarzan, que Otis destruyo.
2.- En la construcción de la vía del sol, no incluyo a Iguala quedando en el abandono y con ello también no se vio beneficiada la Tierra Caliente, quedando ancladas a los años 30; tampoco se pensó en el desarrollo de las Costas Grande y Chica y menos en la montaña, Chilpancingo-Tlapa. Ahora anunciaron, en las campañas electorales que, si se van a construir vías rápidas, lo veremos
3.- Las otras grandes obras que se hicieron en Guerrero en los años sesenta son las seis centrales generadoras de energía eléctrica: 4 hidroeléctricas: La Venta, La Villita, Infiernillo y El Caracol; una de turbo gas: Las Cruces; y una termoeléctrica: Petacalco, y de riego: Hermenegildo Galena y la presa Andrés Figueroa. Ninguna se hizo en el siglo XXI, las hicieron gobiernos de la revolución mexicana y los neoliberales (El Caracol Miguel de la Madrid 1983). La presa La Parota que se iba a construir cerca de Acapulco, la pararon caciquitos, ahorita ya no habría problema de agua y esos pueblos ya no seguirían viviendo en el abandono.
4.- El sueño de los guerrerenses que se tenía desde principios del siglo XX, nunca de pudo concretar, como era el tren CDMX a Acapulco, otro rumbo económico hubiera tenido Guerrero. Pudo mas el cacicazgo del monopolio del transporte terrestre. Y así nos quedamos desde 1927 anclados a principios del siglo XX. Y los caciques siguieron gobernando las 7 regiones. Claudia anuncio que, si hará un tren para allá, Veremos.
5.- Las obras cosméticas que se hicieron en Acapulco son el túnel de la base de Icacos a punta Diamante, aùn sin concluir, que empezó Zeferino Torreblanca e inauguro la parte mas importante Ángel Aguirre. Un Acabus tropical que no logra ser un transporte rápido y esta en permanente quiebra. Y Carlos Slim que sembró palmeras y que Otis se llevo y rehízo su hotel Boca Chica, que también el Otis se llevo.
6- En México existen 10 dueños del país, que en este sexenio de la 4T incrementaron sus ganancias, algunas de ellas, mas del 200 % y fueron pejistas, ahora son claudistas, aunque no olvidan que el que manda hasta ahorita, vive enfrente, y ni un de esos oligarcas piensa en Guerrero y ahora que esta en ruinas Acapulco, menos
Fijense Carlos Slim su fortuna se estima en este sexenio en 102,000 mdd, aumento un 52.2%, cuando entro la 4 T, en 2018 tenia 67,000 mdd.
German Larrea que aumento su capital en este sexenio un 612%. Carlos Hank Rhon, con su grupo Hermes tuvo un aumento del 100%. Fernando Chico Pardo un 220%. Rufino Vigil Gonzalez 142 %; Ricardo Salinas Pliego, con todo y su pleito aumento en 88.7% y asi los otros 4 de los diez millonarios en Mexico.
Ellos fueron los oligarcas de los sexenios de Vicente Fox; Felipe Calderon; Enrique Peña Nieto y AMLO y lo seran de Claudia Sheimbaum. Para que tanto brinco, son los mismos dueños de Mexico.
7.- En Guerrero los oligarcas, industriales, empresarios y grandes comerciantes son los grupos del crimen organizado, no hay mas, salvo los productores de melon, jamaica, ajonjoli, copra y frutas.
Las minerias solo ven su provecho. sacan el oro y nada dejan solo canchas de basquetbol y algunas dadivas, solo invierten en su propio negocio.
Los grupos tienen su zona de trabajo, en cada region y hasta se reparten en mitades las ciudades, Chilpancingo, Acapulco, Iguala etc. Ponen y quitan gobernantes, cobran sus impuestos, algunos invierten en sus municipios, pero no en proyectos grandes, como si lo hacen en Sinaloa, Tamaulipas, hasta en Morelos.
CONCLUSION: me vuelvo a preguntar: ¿tiene destino Guerrero?