![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/feria1-107x70.jpg)
Continúa feria de servicios integrales en Chilapa
ACAPULCO, Gro., 13 de febrero de 2025.- Autoridades civiles y militares llevaron a cabo por tercer día consecutivo la destrucción de algunas chozas en el parque nacional El Veladero de este puerto, en una parte de las 11 hectáreas afectadas por la invasión del polígono oriente de la reserva natural.
El dispositivo se llevó a cabo de las 7 a las 8 horas de este jueves, en la zona aledaña a la colonia Chinameca-Cumbres de Figueroa. Área que los vecinos identificaron como Ampliación Bosques de la Cañada.
Se retiraron al menos cinco viviendas temporales y algunos cercados, además de que cortaron árboles frutales, líneas de luz y mangueras que abastecían agua de pozos y manantiales a las partes bajas, donde son escasas las casas habitadas.
Autoridades del sector ambiental federal advirtieron que los dispositivos continuarán en los próximos días, a pesar de que no informaron a partir de cuándo.
En un recorrido por Quadratín Guerrero luego del procedimiento, se pudo observar que habitantes se organizaron para reconectar los tramos de manguera cortada a machetazos y hacían limpieza de algunos predios donde se llevaron a cabo las labores de los inspectores federales.
Una de las personas que habitan en los terrenos explicó que, por necesidad, ella y su hija, una joven con discapacidad auditiva y verbal, llegaron al terreno donde comenzó a construir su vivienda hace 11 años.
Proveniente de Xalpatláhuac, la mujer de 56 años contó que migró a Acapulco porque en su tierra natal no hay trabajo y, a su edad, las complicaciones artríticas le impiden producir productos de palma tejida que los intermediarios pagan apenas a 10 pesos. Explicó a pesar de que el terreno donde construyó su casa no lo pagó, sí ha cooperado para la pavimentación de calles. Se dedica a trenzar cabello en la zona de playas, trabajo que sustenta las necesidades de su hija con discapacidad y que, en temporada baja, la ganancia es prácticamente inexistente.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) ofrecen servicios ecosistémicos, como regulación de microclimas, son fuentes de abastecimiento de agua a la población, refugio de fauna silvestre. El Veladero es en particular, una barrera natural contra los huracanes.