
Indaga Capitanía accidentes con turistas en Acapulco y posible sanción
ACAPULCO, Gro., 6 de agosto de 2025.- Habitantes de los fraccionamientos Costa Azul y Club Deportivo del puerto denunciaron que en predios colindantes con el Parque Nacional El Veladero, fueron depositadas toneladas de cascajo, basura y material de construcción que afectan directamente la zona de conservación.
Vecinos de las zonas residenciales afectadas llamaron a las autoridades ambientales y municipales a frenar de inmediato el depósito de desechos y cascajo en la zona, presuntamente propiedad de un particular, ante el riesgo de daño permanente al ecosistema y de deslaves en la actual temporada de lluvias.
En un recorrido este miércoles por Quadratín Guerrero, se constató la existencia de un tiradero a cielo abierto, formado por restos de concreto, madera, láminas, plásticos y otros desechos esparcidos sobre una pendiente boscosa.
Las imágenes captadas muestran cómo este relleno invade áreas verdes y se encuentra a escasos metros de viviendas improvisadas construidas con materiales reciclados.
Se observaron además las antenas de transmisión de una televisora que construye infraestructura en la colonia Los Lirios, visibles desde la zona en proceso de relleno irregular y que habría comenzado su edificación sin contar con la manifestación de impacto ambiental autorizada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En octubre de 2021 autoridades federales y estatales desalojaron a cerca de 250 personas asentadas de manera ilegal dentro del polígono poniente del parque, acción que encabezaron inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Guardia Nacional y el gobierno estatal.
Este año, la Policía Ecológica de Guerrero y trabajadores de la Conanp han hecho al menos una decena de dispositivos de contención ante nuevas invasiones.
En estas operaciones se han encontrado y desmantelado construcciones ilegales dentro del área natural protegida.
El director del Parque Nacional El Veladero, Edgar Toribio Hernández advirtió durante el 45 aniversario del parque, que se mantiene la presión de asentamientos irregulares y que actualmente se estima la ocupación de 20 hectáreas por viviendas permanentes, además de otras 20 hectáreas en riesgo por nuevas invasiones.
El Parque Nacional El Veladero fue decretado como área natural protegida el 16 de julio de 1980, con la finalidad de preservar la biodiversidad en Acapulco y frenar el crecimiento desordenado de la mancha urbana.
No obstante, en las últimas dos décadas ha enfrentado deforestación, incendios forestales, agravados por los efectos del huracán Otis en 2023 y un crecimiento continuo de asentamientos irregulares.