
Museo Naval de Acapulco, 25 años de identidad cultural e histórica
CIUDAD DE MÉXICO., 10 de octubre de 2019.- La Academia Sueca anunció que los ganadores del Premio Nobel de 2018 y 2019 de Literatura respectivamente son para polaca Olga Tokarczuk y el austriaco Peter Handke.
El máximo reconocimiento de la literatura en mundo para Olga Tokarczuk considera en la obra de la escritora una imaginación narrativa con pasión enciclopédica lo cual representa el cruce de fronteras como una forma de vida.
Mientras Handke fue reconocido con el Nobel por un trabajo influyente que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana.
Olga Tokarczuk nació en 1962 en Sulechów, Polonia. Después de estudiar psicología en la Universidad de Varsovia, debutó como escritora de ficción en 1993 con Podróz ludzi Księgi (El viaje de la gente del libro), ambientada en el siglo 17 en Francia y España, donde los personajes están en busca de un misterioso libro en los Pirineos.
El libro fue bien recibido y recibió el Premio del Editor Polaco al mejor debut 1993-94. Aún así, su verdadero avance llegó con su tercera novela Prawiek i inne czasy 1996 (Primeval and Other Times, 2010).
Esta saga familiar sutilmente construida en varias generaciones sucesivas se desarrolla en un lugar mítico con un fuerte impacto simbólico, mientras que, al mismo tiempo, está llena de detalles realistas y vívidos.
Comienza en el año 1914 y trata sobre la historia polaca del siglo XX, y Tokarczuk ha afirmado que la narración fue un intento personal de aceptar la imagen nacional del pasado. La novela es un excelente ejemplo de la nueva literatura polaca después de 1989, que se resiste al juicio moral y no está dispuesta a representar la conciencia de la nación. En cambio, muestra un notable don de imaginación con un alto grado de sofisticación artística
Peter Handke nació en 1942 en un pueblo llamado Griffen, ubicado en la región de Kärnten, en el sur de Austria. A partir de 1961 estudió derecho en la Universidad de Graz, pero interrumpió sus estudios unos años más tarde cuando se publicó su primera novela Die Hornissen (1966).
Es una “doble ficción” experimental en la que el personaje principal está recordando fragmentos de otra novela para el lector desconocido.
Junto con la obra de teatro Publikumsbeschimpfung (Offending the Audience, 1969), que se realizó el mismo año y cuyo concepto principal es que los actores insultaran a la audiencia simplemente por asistir, ciertamente dejó su huella en la escena literaria.
Esta marca apenas disminuyó después de su descripción de la literatura alemana contemporánea como Beschreibungsimpotence (impotencia descriptiva) en la reunión del Gruppe 47 celebrada en Princeton, Estados Unidos. Se aseguró de distanciarse de las demandas predominantes de posiciones políticas y orientadas a la comunidad y, en cambio, encontró gran parte de su propia inspiración literaria dentro del movimiento de la Nueva Novela en la literatura francesa (le Nouveau Roman).
La nota aquí.