
Impulsa Sectur ecoturismo en la Costa Chica de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 2 de diciembre de 2016.- El puerto se convirtió en el primer municipio en el país en tomar acciones preventivas para disminuir el impacto de la deportación de indocumentados, tras las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Lo anterior, tras aprobarse de manera unánime en el Cabildo, el acuerdo económico del presidente de la Comisión del Migrante, Arturo López Sugía y con ello, Acapulco se suma al llamado que hace la Secretaría de Relaciones Exteriores para defender los derechos de los mexicanos migrantes.
El acuerdo del regidor Proclama Acapulco a favor de los Migrantes en Estados Unidos, es una iniciativa dirigida al presidente de la República, Enrique Peña Nieto para externar la solidaridad a las 11 acciones de la Federación y la propuesta de medidas a favor de los inmigrantes en el país vecino. Ante ello, puntualizó que el gobierno mexicano debe establecer un diálogo con EU y no esperar a que se las amenazas de Trump se hagan realidad.
Por otra parte, en asuntos generales, la edil panista, Gloria Sierra López llamó al alcalde a que investigue las denuncias de trabajadores de lista de raya del Ayuntamiento, que señalan que son amenazados de perder sus puestos si no se afilian al PRD y en particular a la corriente la cual preside el edil, Nueva Mayoría. Sin embargo, Velázquez Aguirre lo consideró improcedente al no haber una denuncia formal.
El priísta Rodolfo Escobar Ávila se pronunció en contra de los aumentos a las tarifas de las casetas de cobro de la Autopista del Sol, al considerar que representa un golpe muy fuerte a la economía de la clase trabajadora que depende del turismo, por lo que puso a consideración del Cabildo tomar acciones para solicitar a la Federación, que no se aplique el aumento.