
Encuesta de la Uagro mete al rector Javier Saldaña para 2027
ACAPULCO, Gro., 29 de agosto de 2016.- Un grupo de docentes de la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), tomaron las instalaciones este lunes para denunciar que a pesar de contar con los requisitos necesarios, se les han negado ciertos derechos laborales como jornada laboral de tiempo completo.
En entrevista, el profesor Francisco Javier Ramírez García informó que 40 maestros conforman la plantilla docente, los cuales están divididos en dos grupos de 20 cada uno.
Indicó que desde hace dos años, cuando la directora Maribel Salado Barrera tomó el cargo, sólo se ha beneficiado a un grupo.
“Hemos visto que al paso del tiempo sólo se ha beneficiado a un equipo… la directora alega que no está haciendo mal su trabajo. No criticamos las cuestiones administrativas, estamos abordando específicamente las cuestiones laborales donde se nos ha excluido de los beneficios que por derecho nos corresponden”, manifestó.
“Dentro de este bloque hay dos maestros con más de 20 años de antigüedad y no se les ha otorgado su tiempo completo, algunos compañeros del otro equipo (allegado a la directora) han pasado por encima de los derechos teniendo menos antigüedad que ellos”, aseguró.
Por esta razón, llamó al rector Javier Saldaña Almazán y al secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Uagro, Ofelio Martínez Llanes, a que intervengan y “aborden directamente la problemática porque nosotros hemos tenido respuesta de ellos pero los que se encargan de ejecutar estos beneficios solo nos han dado largas”, finalizó.
Por su parte, la directora de la unidad académica de Psicología, Maribel Salado Barrera, aseguró que desde hace algunos meses ha venido trabajando con los inconformes para atender sus necesidades.
Sin embargo, dijo que lo que solicitan los maestros, “situaciones de tiempos completos, de recategorizaciones”, no le corresponde a ella sino a “rectoría, a la comisión mixta paritaria”, ya que los directores “solamente somos gestores de las necesidades de los docente de la escuela”.
“Cuando decidan nos sentamos nuevamente a recuperar el diálogo, en lo que corresponda en mis funciones de directora”, concluyó.
La Unidad Académica inició el ciclo escolar 2016-2017 el pasado 22 de agosto y debido a la toma de las instalaciones, mil 400 estudiantes se quedarán sin clases.
De acuerdo con Salado Barrera, 50 jóvenes más perderán su espacio de ingreso a la universidad ya que hoy lunes era el último día de prórroga para inscribirse, además de que el plantel prestaba espacio público a tres especialidades de la unidad académica de Enfermería número 2.