
Premian a 5 activistas de Guerrero por defender derechos de mujeres afro
ACAPULCO, Gro., 1 de agosto de 2025.- Integrantes del colectivo Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, informaron que del 4 al 10 de agosto llevarán a cabo una jornada de toma de muestras biológicas y aplicación de cuestionarios ante mortem.
En conferencia de prensa en la Casa Pastoral Cristo Rey, el encargado de la Comisión de Búsqueda de Organización, Sergio Ceballos Ascencio, indicó que ya tienen 45 personas listas para este procedimiento, de los cuales tres no son integrantes del colectivo.
Dijo que el horario de pruebas será de las 9 a las 17 horas.
Añadió que buscan con la Fiscalía General del Estado (FGE), que estas actividades se lleven a cabo en Iguala y Chilpancingo.
Sergio Ceballos explicó que estas actividades tienen como objetivo, avanzar en la identificación de restos humanos que se encuentran bajo resguardo en los servicios forenses de todo el estado.
Denunció que el Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco, hay más de 400 cuerpos sin identificar; mientras que en Chilpancingo hay más de 900 personas con perfiles genéticos que aún no han sido vinculados con ninguna familia.
Por otra parte, lamentó que son pocas las personas que acudirán a esta prueba porque hay temor y las familias son amenazadas por denunciar la desaparición de sus seres queridos.
“Muchas personas no quieren denunciar porque pues dicen que tienen más familia, más hijos, entonces dicen no denuncies y muchas veces también ha tocado con los compañeros que van al Ministerio Público, hacen su denuncia y ya saliendo ya los están amenazando, es por eso que aquí vamos a mantener en reserva su identidad”, dijo.
Llamó a las personas a hacer sus denuncias o participar en estas pruebas biológicas, para que la información de sus familiares se suba a la plataforma nacional.
Las actividades incluirán toma de muestras genéticas con tecnología más avanzada, aplicación de cuestionarios ante mortem, asesoría jurídica y recepción de denuncias por desaparición, aunque reconoció que anteriormente no era requisito hacer sus denuncias, y les tomarán la muestra genética.
También denunciaron y solicitaron al gobierno estatal para mejorar la infraestructura forense en el estado, porque hace falta personal, recursos, instalaciones, mejores sueldos y equipo para crear un Centro Forense Regional.
“No tenemos confianza total en el sistema, pero seguimos insistiendo porque es la única vía que tenemos, como familias, no vamos a dejar de buscar”, sentenció.