![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/04/Francisco-Javier-García-Cabeza-de-Vaca-107x70.jpg)
Cabeza de Vaca asegura que Interpol anuló ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO,. 2 de diciembre de 2016.- ¿Aún existe la esclavitud en nuestro país? Lamentablemente sí, y mucho más de la que se cree. Aunque se ha transformado conceptualmente en una forma multidimensional de explotación, como la trata de personas, sigue vigente y es un fenómeno delictivo altamente lucrativo, considerado el tercer negocio ilícito más fructífero del mundo, resaltó la académica Carmen Gabriela Ruiz Serrano, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS)de la UNAM.
A propósito del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora este 2 de diciembre, en un comunicado de la UNAM, la docente mencionó que según el más reciente estudio del Departamento de Estado de Estados Unidos, México ingresa a la Unión Americana el mayor número de personas que son explotadas por bandas de trata. En la actualidad nuestro país se ha posicionado como uno de los principales exportadores de víctimas.
De acuerdo con la Comisión intersecretarial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, del gobierno mexicano, de 2009 a 2015 se identificaron 951 víctimas. Sin embargo, la asociación civil AGAPE afirma que en nuestro territorio hay aproximadamente 300 mil, y el 70 por ciento fue “tratada” por el crimen organizado que opera en complicidad con autoridades de los tres niveles de gobierno, refirió Ruiz Serrano.
“El nuestro es el país del continente con mayor número de personas en esclavitud. Para la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la trata en México es un problema del que tenemos una fotografía incompleta, porque no hay datos o cifras que reflejen realmente su magnitud”, resaltó.
Ese organismo de la ONU clasifica como zonas de alta incidencia a urbes como Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Cancún, Tapachula, Acapulco, Tlaxcala, Puerto Vallarta, Los Cabos, Veracruz, Oaxaca y la Ciudad de México.
Más información aquí.