![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Alerta-Vial-Precaucion-08-1160x700-1-107x70.png)
Dejan a 2 hombres asesinados a balazos en una camioneta en Juchitán
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2018.- Ante la mala planeación o sobrecostos en una obra pública, la transparencia y el derecho de acceso a la información son elementos clave para controlar estos problemas.
Así lo señaló el Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), quien puso de ejemplo grandes proyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Paso Exprés y el Tren Interurbano México-Toluca.
Derivado de los hallazgos del estudio Ojos a la Obra, elaborado por México Evalúa, Salas Suárez llamó a conformar una alianza con organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) para promover que las actuales leyes de adquisiciones y obra pública se discutan porque si hay un área donde hay suspicacias de corrupción es en la obra pública y este debate deberá darse mediante un esquema de parlamento abierto.
“El Sistema Nacional Anticorrupción salió con 7 leyes, pero quedaron al menos dos leyes pendientes, la de adquisiciones y la de obra pública. En ese sentido, lo que se deriva de este estudio debe ser muy útil para el debate legislativo y ojalá que estas piezas legislativas se construyan como se hizo el SNA en una lógica de parlamento abierto. Ante esto, la evidencia empírica que nos entrega este estudio ¿cómo puede ser utilizada para resolver aquellos problemas que se identifican son cuestión de una mala ley?” señaló.
Salas Suárez indicó que la transparencia ha evidenciado las deficiencias que existen actualmente en los procesos de contratación de las obras públicas, entre las que destacan: la necesidad de reforzar la etapa de planeación; acotar los tiempos de licitación y contratación porque regularmente se tardan más de lo previsto; la falta de competitividad por descarte de participantes y los sobrecostos, durante la presentación del estudio que realizó México Evalúa denominado “Ojos a la obra”, en el cual se analizaron tres casos de obras públicas emblemáticas de la actual administración.
Más información aquí.