![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/@JMilei-107x70.jpg)
Piden juicio a presidente de Argentina por apoyar criptomoneda que cayó
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2018.- En lo que va del 2018 se han registrado 18 tiroteos en Estados Unidos, sin embargo, se destaca la Masacre de San Valentín acaecida en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Florida, donde el ex alumno Nikolas Cruz disparó un rifle semiautomático y mató a 17 personas y 14 más resultaron heridas.
Estas cifras revelan datos alarmantes sobre el control de armas, además de una descomposición social de la sociedad estadounidense, afirmó Juan Daniel Garay Saldaña, maestro en Relaciones Internacionales y especialista en estudios México-Estados Unidos de la UNAM, según indica un comunicado.
El internacionalista explicó que con la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América, convirtió a esa nación en uno de los países con menores limitaciones para adquirir y portar armas de fuego.
Sin embargo, la génesis de dicha enmienda se explicó a partir de una defensa de los estadounidenses ante algún intento de los británicos por reconquistar a su excolonia.
“Hoy el contexto es distinto, las personas tienen derecho a las posesión de las armas y se ha convertido en un gran negocio”, resaltó Garay Saldaña.
El negocio de las armas en ese país es el más grande y es el motivo principal para que no exista una restricción, “las empresas invierten mucho para salir beneficiadas con leyes que eviten las restricciones, Obama había impuesto una restricción que Trump quitó a los pocos días de llegar al poder”.
Para el especialista en estudios México-Estados Unidos, Trump no promoverá ninguna restricción de armas pues la Asociación Nacional del Rifle lo apoyó cuando estaba en campaña y difícilmente la afectará.
Sigue la nota aquí.