
Protestan maestros de Iguala contra director de primarias de la SEG
ACAPULCO, Gro., 24 de febrero de 2024.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron las únicas instituciones, de un total de 35 universidades estatales evaluadas, que no recibieron observaciones fiscales en la Tercera Entrega de la Cuenta Pública correspondiente al año 2023.
Un boletín refirió que, este resultado ratifica a la UAGro como una de las universidades públicas más transparentes y comprometidas con la rendición de cuentas en el país. La institución ha demostrado un manejo correcto, disciplinado y eficiente de los recursos públicos que recibe, lo cual ha sido avalado por el máximo órgano fiscalizador de la Cámara de Diputados.
En un video boletín publicado en sus cuentas oficiales, la ASF detalló que concluyó la revisión de la Cuenta Pública 2023 e informó a la Cámara de Diputados sobre un monto por aclarar de más de 611 millones de pesos en las auditorías realizadas a las otras 33 universidades públicas estatales.
La ASF destacó que, como parte de sus funciones, realiza auditorías al sector educativo en todos sus niveles, lo que obliga a las universidades públicas estatales a transparentar el uso de sus recursos.
Asimismo, reconoció que, gracias a los eventos de capacitación dirigidos a los directivos de las áreas financieras de las universidades —en coordinación con instituciones como la AMEREIAF, la AMOCVIES y la ANUIES—, se han logrado reducir significativamente los montos observados en las instituciones de educación superior.
“Instituciones como la Universidad Autónoma de Guerrero y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla resultaron sin observaciones fiscales. Por ello, invitamos a las 135 instituciones de educación superior que serán fiscalizadas este año a continuar trabajando en la prevención y el fortalecimiento de sus procesos”, señaló la ASF.
La UAGro reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el uso responsable de los recursos públicos, consolidándose como un referente nacional en la gestión institucional.