![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOL-141-DIP-MARIA-DE-JESUS-GALEANA-scaled-107x70.jpeg)
Analiza Congreso de Guerrero licencia menstrual a trabajadoras
ACAPULCO, Gro., 19 de agosto de 2018.- El gobernador Héctor Astudillo Flores consideró que la aprobación de la Ley Amapola por parte del Congreso del Estado es un paso muy importante que se da, por lo cual ahora, le compete al Congreso de la Unión el análisis de la iniciativa.
“Es un paso que se da para presentar la iniciativa esto es muy importante, el Congreso nacional es el que tiene facultades para modificar las leyes que tendrían que modificarse o que tienen que modificarse”, expresó.
En entrevista después de un recorrido por la carretera federal México-Acapulco, donde se realizan obras de reencarpetamiento, el mandatario estatal puntualizó que “hay una absoluta coincidencia” de su parte con la Ley Amapola, ya que desde hace más de dos años hizo un planteamiento público respecto a esa iniciativa.
Reiteró que, a su decir, el sistema prohibicionista en el país ha fracasado, por lo cual se deben buscar otras alternativas, como en este caso la Ley Amapola, ya que puede ser una ruta que puede servir para disminuir, en parte, la violencia que se genera “por la lucha y el control de este producto, que sin duda, genera grandes, grandes ingresos”.
Dijo que el objetivo es que “mucha gente que se dedica a esta actividad hoy, fuera de la ley, pueda regularse, reglamentase dentro de la ley y puedan seguirlo haciendo orientado todo hacia los fines medicinales”.
Al ser cuestionado sobre que si la aprobación de la Ley Amapola se dio muy rápida, Astudillo Flores dijo que no, e insistió que era muy importante y oportuno dar ese paso, ya que el próximo gobierno federal ha manifestado su disposición a la despenalización de la amapola. “Es oportuno lo que hicimos, fue lo que se había hablado en Guerrero, lo que se había dicho en Guerrero, en Guerrero se dio el paso y se manda hacia el Senado de la República”, expuso.
Por otra parte, el gobernador explicó que se reunió con autoridades federales y estatales para coordinar una operación de seguridad ante el regreso a clases este lunes, y confió en que la mayoría de los planteles educativos reanuden las clases.
“El secretario de Educación ha mantenido varias reuniones con los maestros de la CETEG, también me he reunido con ellos, no últimamente, pero por supuesto estamos siempre en la disposición de hablar, de dialogar y creo que va hacer muy importante que cada quien haga su esfuerzo para que en Guerrero se regrese a clases”, sostuvo.
Agregó que se brindará seguridad en aproximadamente 150 planteles educativos del puerto, donde se tendrá la participación del Ejército y que la Policía del Estado también resguardará planteles en distintas partes de la entidad.
“No podemos dar seguridad a todas las escuelas porque no nos alcanzarían ni los militares, ni los policías, pero tratamos de que en lugares específicos, por supuesto también las dos regiones que nosotros creemos que sin prioritarias en atención es la Tierra Caliente y la Sierra”, concluyó.