![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Foto-UAGro-reunion-en-la-SEP-scaled-107x70.jpg)
Presenta rector de la Uagro nueva oferta educativa a la SEP en CDMX
ACAPULCO, Gro., 17 de febrero 2017.- La coordinadora del área de apoyo a familias trasnacionales del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), Frida Espinosa Cárdenas urgió a aplicar acciones para evitar la separación de familias de inmigrantes guerrerenses en Estados Unidos.
Lo anterior, para que se promueva y se brinde información a las familias, con el objetivo de que acudan a las oficinas de protección en los consulados, ante las detenciones hechas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Entrevistada después de participar en una mesa de discusión con el tema Migración y desarrollo en la agenda actual, convocado por la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Espinosa Cárdenas dijo que los connacionales que estén en riesgo de ser deportados deben acudir a los consulados para registrar con nacionalidad mexicana a sus hijos nacidos en Estados Unidos, para que en caso de que regresen a México, los niños tengan acceso a todos los servicios y derechos.
Asimismo la especialista explicó que en caso de detención e inclusive deportación, los connacionales deben prepararse con una carta poder, con el fin de otorgar todos los derechos de la potestad de sus hijos a compañeros migrantes que su estatus sea legal, y evitar problemas con el departamento de migración. Este proceso, dijo, también sirve para pertenencias y bienes materiales que se hayan adquirido.
Destacó que la incertidumbre, es lo que realmente afecta a las comunidades de migrantes y principalmente a los dreamers, ya que explicó, hasta el momento ninguna de las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump menciona que las personas pertenecientes a La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca, por sus siglas en inglés) serán detenidos.