![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 23 de abril de 2020.- La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) informó que vigila los filtros contra el Covid 19 instalados en las distintas comunidades del estado.
De acuerdo con un comunicado, el presidente del organismo, Ramón Navarrete Magdaleno informó que el miércoles “se resolvió una situación” en Barra de Tecoanapa, Marquelia, en la región Costa Chica.
Esto, luego de que una mujer junto a su bebé recién operada, regresaron de Ciudad de México, a su pueblo, pero fue víctima de humillación por temor al Covid 19 y obligada a caminar por la playa con el intenso sol.
En el comunicado, la CDHEG explicó que se trata de una familia de cinco integrantes que en marzo viajaron a Ciudad de México para atender una cuestión médica.
Al regresar, les impidieron el paso en el retén por temor de que pudieran estar infectados de Covid 19, por lo que fueron confinados en una casa abandonada.
La CDHEG intervino en este caso junto a la Secretaría de Salud del estado; después de una intensa negociación, se logró que la familia pudiera retirarse a su domicilio particular, con previo chequeo médico.
Navarrete Magdaleno también señaló lo ocurrido en Teloloapan, donde integrantes de un grupo de autodenominados policías comunitarios azotaron con tablas a las personas que encontraron deambulando por la calle.
El presidente de la CDHEG advirtió que estas acciones se configuran en hechos delictivos.
Por ello, indicó que la institución estará atenta a la operación de los retenes y cuando se detecten acciones al margen de la ley o violatorias de los derechos humanos, se procederá a integrar los expedientes y a dar vista a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que proceda como corresponde.
“Como institución, estamos de acuerdo en que la ciudadanía se involucre y participe para evitar la propagación de la epidemia, pero todas las actividades se deben realizar dentro del marco legal; no se justifica que se vulnere la libertad de tránsito, la seguridad personal ni la privación de la libertad solo por la sospecha de alguien en un retén que no tiene los conocimientos médicos para determinarlo”, expuso.