![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
ACAPULCO, Gro., 9 de septiembre de 2022.- El senador Manuel Añorve Baños advirtió que el bloque opositor del Senado, conformado por el PAN, PRI, PRD y MC, promoverá una controversia constitucional por la reciente aprobación de la reforma para que la Guardia Nacional (GN) dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Porque en este país hablamos de división de poderes y hablamos del respeto entre los tres poderes, en una controversia constitucional, la Corte la va a resolver a nuestro favor y se va a caer esta pantomima que hizo por parte de la mayoría y sus aliados el día de ayer”, declaró en el acto inaugural del foro Legislemos juntos, diálogos para la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, convocado por el PRI en la Cámara de Diputado y el Senado.
Añorve Baños señaló como inconstitucional la aprobación, pues se está militarizando al país, dado que indicó, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador envió reformas a leyes reglamentarias y no a la Constitución, por lo cual calificó de un “problema de fondo” tal aprobación.
“El hecho de meter por la puerta de atrás (a la Guardia Nacional), a fuerza a la Secretaría (de la Defensa Nacional), en una dinámica política no es justo”, criticó.
Recordó que hace tres años la aprobación de la GN fue consensada, de ahí que aparezca en la Constitución e incluso quedaran incorporadas algunas demandas de organizaciones no gubernamentales que señalaban la militarización del país.
Añadió que si hubiese una reforma constitucional legal se habría tenido una discusión en la Cámara alta. Sin embargo, resaltó que “no se puede discutir una ley que está atropellando la Constitución”.
En relación a la temporalidad del papel del Ejército en labores de seguridad pública, expuso que esperará el resultado de la discusión en la Cámara de Diputados.
Sostuvo que es necesaria una coalición que incluya a los partidos opositores a Morena si en realidad quieren estar en la competencia por la silla presidencial, aunque aún se están definiendo las alianzas para las candidaturas en Estado de México y Coahuila.
Aseguró sin embargo que no hay rompimiento y en cambio hay negociación, dado que aún no son tiempos electorales.