
Fortalece Gobierno de Guerrero unión entre trabajadores
CHILPANCINGO, Gro., 27 de febrero de 2019.- Colectivos feministas y representantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), se unieron para exigir un alto a los asesinatos y desapariciones de mujeres, pues al 25 de febrero tienen registradas 27 muertes dolosas con presunción de feminicidio.
En conferencia de prensa este miércoles, la presidenta de la Asociación Guerrerenses contra la Violencia hacia las Mujeres (AGCVIM), Marina Reyna Aguilar, informó que desde que se declaró la Alerta de Violencia de Género en 2017, se han registrado 425 muertes dolosas de mujeres con presunción de feminicidio en 41 municipios de la entidad.
Por lo anterior hizo un llamado a las autoridades de investigación e impartición de justicia a que realmente apliquen el marco jurídico, pues las acciones se desarrollan como formulismo y sin resultados exitosos. Asimismo pidió que informen cuántos de los crímenes han sido judicializados.
En el caso de la Uagro, la secretaria de Acción Femenil del STAUAG, Evelia Catalán Casiano, indicó que de 2017 a 2019 se registraron 18 casos de estudiantes y 17 de trabajadoras que sufrieron diversas violencias, incluso en municipios en los que existe Alerta por Violencia.
Detalló que, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero ocupa el primer lugar nacional con la tasa más alta de muertes violentas de mujeres con presunción de feminicidio y, a pesar de ser el primer estado en tipificarlo, hasta noviembre de 2018, era donde menos se había acreditado.
Con base en las cifras del Secretariado, detalló que al corte del 31 de diciembre de 2018, en Guerrero se habían registrado 31 delitos con presunción de feminicidio; 229 mujeres habían sido víctimas de homicidio doloso y 122 de homicidio culposo; asimismo mil 327 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas y 4 mil 185 denuncias telefónicas fueron relacionadas con incidentes de violencia hacia ellas.
Agregó que en 2018 la Fiscalía General del Estado (FGE) documentó 113 casos de personas desaparecidas, de las cuales 34 son mujeres, la mayoría en Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Chilapa.
En tanto, informó que de acuerdo con la AGCVIM, en 2018 se reportaron 233 casos de feminicidios y hasta el 25 de febrero de este año, van 27 asesinatos.
“Algunos casos de mujeres asesinadas, desaparecidas y violentadas en tiempo recientes han sido mujeres que han laborado y estudiado en nuestra Universidad y ante este contexto de violencia que se vive en Guerrero en los diversos ámbitos, existe la preocupación permanente por la integridad, la seguridad y la vida de todas”, expresó.
El pronunciamiento para exigir un alto a los feminicidios y por el respeto a los derechos de las mujeres fue firmado por el STAUG, la AGCVIM, Mujeres Guerrerense por la Democracia, Aliadas por la Justicia, Desarrollo Humano Internacional, Mujeres Co-incidiendo con Mujeres, Grupo Interdisciplinario por la Igualdad, Observatorio de Violencias hacia las Mujeres en Guerrero y Organización Feministas Caminando Juntas.