Van 53 negocios en 2016 cerrados por la violencia en Chilpancingo
08 de abril de 2016
,
22:03
Eduardo Yener Santos/Quadratín
CHILPANCINGO, Gro., 8 de abril de 2016.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Adrián Alarcón Ríos reveló que en lo que va del año, 53 negocios han cerrado en la capital y la mayoría de estos comerciantes, se han desplazado de Guerrero a consecuencia de la violencia.
En entrevista para Quadratín Guerrero, el dirigente empresarial sostuvo que el asesinato de Juan Serrano Moreno, quien fuera líder de los comerciantes semifijos del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla alertó a todos los comerciantes de esta ciudad capital, por lo cual dijo que acordaron una alianza social, entre organizaciones y el gobierno para frenar la inseguridad.
Argumentó que está alianza será entre el gobierno del estado, los purificadores de agua, la Unión de Transportistas Democráticos (UTD), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Coparmex y demás organizaciones empresariales, en la cual participará el Ejército, la Marina, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) y el gobierno de Chilpancingo.
Entre los puntos a resolver, será la petición de esclarecer el asesinato de Juan Serrano hasta sus últimas consecuencias, por lo que dijo pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) que investigue todas las líneas en el caso del líder comerciante e incluso a servidores públicos particularmente de los mandos policiacos, “porque se rumora tantas cosas en el mercado”.
El empresario fue cuestionado sobre la iniciativa de ley de renovación de mandato que propuso la fracción parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano en el Congreso local, a lo que dijo “que se haga una consulta y que nos digan dónde firmamos, estamos de acuerdo que sean revocados los funcionarios y que dejen el puesto que tenga más valentía”.
Adrián Alarcón denunció también que la oficia de la CNS se negó a que los 300 agentes de seguridad que se encuentran en el aeropuerto de Chilpancingo salgan a inhibir a los delincuentes.
“Hace como dos semanas solicitamos eso y la respuesta fue que estos elementos no están preparados, y sólo están para desbloquear las vías federales”, puntualizó.