
Polémica en Michoacán por luz incandescente que irrumpió en el cielo
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de marzo de 2017.- Al menos 450 cubanos se encuentran varados en el municipio fronterizo de Nuevo Laredo en espera de que se resuelva su situación migratoria en Estados Unidos, luego de que la ley conocida como Dry foot, wet foot (Pies secos, pies mojados) concluyera el pasado mes de enero, informa la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
El alcalde de este municipio fronterizo, Enrique Rivas, refirió que los centenares de cubanos pasan la mayor parte del tiempo apostados en las cercanías de los cruces fronterizos, en espera de ser atendidos por autoridades migratorias y así definir su ingreso al vecino país del norte.
“Es un tema delicado, ya que la presencia de los cubanos se vuelve un problema social porque tenemos que apoyarlos, pero gracias a organizaciones civiles y religiosas podemos proporcionarles alimentos, ropa e incluso atención medica”, dijo.
El edil destacó que los cubanos varados incluyen todos los grupos etarios y de ambos sexos.
“La mayoría son adultos, pero entre ellos se encuentran jóvenes, niños, adultos mayores hombres y mujeres”, añadió.
El munícipe destacó que es tanto el interés de los cubanos por ingresar a territorio estadounidense que, incluso, una mujer cubana dio a luz recientemente en el municipio de Nuevo Laredo a un niño.
“Ya registramos el primer nacimiento de un bebé de padres cubanos en territorio tamaulipeco por lo que tenemos en esta región a un cubano/mexicano, obviamente le brindamos todas las atenciones a la madre y al bebé, quien se encuentra en perfecto estado”, comentó.
Mencionó que de acuerdo con las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, los procesos para el ingreso de cubanos ya no es el mismo con la llegada del nuevo presidente, por lo que presumió que los que no sean aceptados tendrán que regresar a su país, aunque advirtió la posibilidad de que algunos busquen donde arraigarse en territorio mexicano.
El edil indicó que por ser Nuevo Laredo una de las ciudades fronterizas con mayor dinamismo, es común la llegada de migrantes que buscan conquistar el sueño americano a través de esa frontera.
Sigue la nota aquí.