![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/seg-1-107x70.jpg)
Entrega Gobierno de Guerrero 5 plazas de jornada y 224 horas docentes
TAXCO, Gro., 19 de octubre de 2023.- La histórica ciudad platera de Taxco se vistió de gala con la inauguración de la celebración del Día de Muertos, lo que ofreció una experiencia única que dejó maravillados a turistas nacionales y extranjeros por igual.
La Plaza Borda, situada a los pies de la majestuosa iglesia de Santa Prisca, se impregnó de un aroma inconfundible que anunciaba la llegada de esta tradicional festividad.
La pieza central de esta festividad fue una monumental catrina elaborada con 14 mil flores de cempasúchil, un deslumbrante diseño creado por el talentoso estudiante de la licenciatura en Diseño Industrial, Jared Galindo Jiles.
Cuando las luces se apagaron, los miles de asistentes encendieron veladoras, marcando el inicio de la conmemoración de los seres queridos que han partido, tal como lo han hecho sus ancestros durante siglos.
Al encenderse las luces, la figura de La Catrina cobró vida, deleitando a los visitantes con su esplendorosa forma. Este tributo a los muertos se remonta a la época prehispánica y se lleva a cabo con la creencia de que el 2 de noviembre, los difuntos regresan para disfrutar de las cosas que amaban en vida, como canciones, golosinas, bebidas y comidas favoritas. Como tal, los altares dedicados a los difuntos incluyeron fotos de los fallecidos y objetos que atesoraban en vida, incluso réplicas de su vestimenta y herramientas de trabajo.
El icónico pan de muerto, moldeado en forma de calavera, no faltó en estas ofrendas. El arroz con leche y la calabaza de temporada también se presentaron como platos principales en los altares.
Posteriormente, el público pudo disfrutar de una proyección de videomupping en Plaza Borda. Las impresionantes imágenes, que incluyeron representaciones de catrinas, calaveras y otros imágenes alusivas, se desplegaron en las paredes y crearon un ambiente de nostalgia que tuvo como fondo la canción La Llorona.
La gente se mantuvo en el Centro de la ciudad durante más de una hora, para poder usar el puente en medio de la calle para tomarse selfies con la monumental catrina de fondo. El evento transcurrió sin incidentes graves.
Finalmente, se anunció que el próximo primer lunes de noviembre, las familias se reunirán en el Cerro del Huixteco para celebrar el Día del Jumil, en honor a un insecto que se reproduce en los alrededores de los encinos. El jumil se consume en salsa o asado con sal y limón, y según el dicho local: Cuando se acaben los jumiles, se acabarán los taxqueños.