
Intensifica Gobierno de Acapulco dispositivos de servicios públicos
IGUALA, Gro., 31 de mayo de 2017.- La coordinadora del Registro Civil en Guerrero, Inés Huerta Pegueros reconoció que la violencia en la región Tierra Caliente impide que oficiales del Registro Civil quieran laboral, “pero tampoco podemos arriesgarlos”.
En entrevista, Huerta Pegueros aseveró que “de 487 oficiales del Registro Civil, ahora tengo 45 que no me han entregado su documentación” ni el movimiento registral, ante lo cual no han podido entregar documentos para el trámite de actas de nacimiento mexicanas a personas nacidas en Estados Unidos debido a la violencia que hay en varios municipios de la Tierra Caliente.
La coordinadora del Registro Civil dijo que en la entidad faltan alrededor de 35 mil guerrerenses que fueron repatriados y que no cuentan con su acta de nacimiento mexicana y dijo que hasta el momento se han atendido 749 casos y se entregarán 300 más en la región de la Costa Chica.
Huerta Pegueros señaló que se han realizado los trámites de apostillamiento y entregado los certificados a niños y jóvenes nacidos en Estados Unidos, para que puedan realizar sus estudios en México y puedan gozar de la doble nacionalidad.
Indicó que otro de los problemas para poder atender todos los casos que hay en Guerrero, es la falta de difusión, “mucha gente no está enterada de este programa, que es gratuito. La gente no sabe que tiene que buscarnos para poder apostillar su documento”.
Rechazó que se esté cobrando 400 pesos por la traducción del certificado de nacimiento de Estados Unidos e insistió que todos los trámites son gratuitos, ante lo cual invitó a que estos actos se denuncien.
En cuanto a que hay menores que son rechazados en las escuelas públicas por no contar con un documento que los identifique como mexicanos, dijo que no pueden ser rechazados en las escuelas, pero aceptó que para ingresar es necesario que tengan una identidad y ésta se las da el acta de nacimiento que los acredita como mexicanos.