![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/05/muerte-asesinato-homicidio-feminicidio-07-107x70.png)
Hieren a balazos a taxista en la colonia Simón Bolívar de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de diciembre de 2019.- El año 2019 será registrado como el más grave en materia de seguridad pública en la historia moderna de México, mientras que la respuesta del gobierno federal se ha dado a través de acciones inadecuadas, fallidas e inconsistentes, dio a conocer la organización Causa en Común.
Durante la presentación del informe ¿Cómo vamos en Seguridad Pública en el primer año del nuevo gobierno?, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, señaló que los errores en materia de seguridad se han visto reflejados en los siguientes puntos:
El 2019 será el año más inseguro en la historia moderna del país.
La seguridad se militarizó.
Se debilitaron las instituciones de seguridad pública.
El presupuesto en seguridad es insuficiente.
Hubo modificaciones legales con afectaciones a derechos.
No existe una auténtica atención a víctimas.
Existen deficiencias en la manera de comunicar asuntos de seguridad.
Morera reveló que, a pesar del control militar de la seguridad civil, los delitos de alto impacto han registrado un aumento en los primeros meses del actual gobierno. Tan sólo en el periodo de diciembre 2018 a octubre 2019, se registraron: 32,565 víctimas de homicidio; 933 de feminicidio; 1,564 de secuestro y 7,915 de extorsión, todos con un porcentaje al alza del tres por ciento, 17 por ciento, 13 por ciento y 35 por ciento, respectivamente.
“Diariamente se comenten en el país 99 asesinatos, tres feminicidios, cinco secuestros y 24 extorsiones por lo que, si la tendencia de homicidios continúa, el año cerrará con 31 homicidios por cada cien mil habitantes y un promedio diario de 110 asesinatos”, indicó Morera.
Sigue la nota aquí.