![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/tomadeoficinas-seg-107x70.jpg)
Toman maestros oficinas de la SEG en Chilpancingo por cambios de claves
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de julio de 2018.- Actualmente el Wi-Fi gratuito está disponible en una gran variedad de sitios: aeropuertos, hoteles, centros comerciales, cafeterías y librerías, entre otros, incluso el transporte público y algunos parques ofrecen acceso a Internet sin costo aparente; sin embargo, en muchos casos estas redes pueden ser una ventana de acceso a tus datos personales.
Los datos personales que se obtienen en redes Wi-Fi públicas suelen utilizarse, principalmente, para fines publicitarios. Por ejemplo, si dejas activada la conexión Wi-Fi en tu celular mientras recorres un centro comercial, el teléfono busca constantemente redes a las cuales conectarse y cada punto de acceso que recibe una solicitud de tu dispositivo puede registrar algunos de tus datos, como la frecuencia de visitas por mes o el tiempo de permanencia de un usuario en una tienda.
De acuerdo a lo que explica un comunicado, con esta información, se crean rutas de clientes potenciales, que utilizan los especialistas en marketing para diseñar mapas de consumo.
Más allá del tema de la mercadotecnia, existen otros riesgos, las redes públicas Wi-Fi pueden ser suplantadas por ciberdelincuentes para obtener los datos personales de los usuarios; el peligro aumenta cuando las personas realizan transacciones financieras sin las medidas de seguridad adecuadas.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) advierte sobre el eventual riesgo al que se exponen los usuarios de Wi-Fi públicas, ya que podría haber un tratamiento no deseado de datos personales, o bien, en redes abiertas, cualquier persona que se conecte podría acceder a la información personal de los otros usuarios.
Más información aquí.