
Asesinan a balazos líder ganadero en San Marcos
CILPANCINGO, Gro., 19 de marzo de 2015.- El promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Miguel Ángel Jiménez Blanco, informó que en Iguala hay más de 300 padres que buscan a sus hijos desaparecidos, víctimas del crimen organizado.
En entrevista, informó que ya cuentan con 103 formatos de solicitud completos de personas que buscan a un familiar desaparecido.
Estas personas, dijo, están listas para que la organización Ciencia Forense Ciudadana (CFC) les tome muestras de ADN, que los especialistas de la Universidad de Durham, en Inglaterra, compararán con los restos encontrados en decenas de fosas clandestinas.
“Ya están listos para que Ciencia Forense les dé hora y fecha para la toma de muestra de ADN”, expresó.
Jiménez Blanco indicó que hay al menos 200 formatos de solicitud incompletos, porque los familiares de los desaparecidos no dieron información detallada o porque no han podido localizarlos en los números de teléfono que proporcionaron.
“Varios padres de desaparecidos no pusieron teléfono ni correo electrónico, es muy difícil contactarlos. A otros les llamo y no contestan o los teléfonos están cortados”, lamentó el promotor de la UPOEG.
Reconoció que existen algunas complicaciones, porque una parte de los registros está en poder de la organización Los otros desaparecidos, la cual desconoció a Jiménez Blanco y a una activista que fue asesinada por su labor de búsqueda de fosas clandestinas.
El promotor informó que, en los próximos días, el equipo de Ciencia Forense Ciudadana instalará un módulo en la Plaza de las Tres Garantías, en el centro de Iguala, para comenzar con la toma de muestras de ADN a las 103 personas que ya completaron la información de su familiar desaparecido, en el formato de solicitud.
Esta acción estará encabezada por la activista Julia Alonso Carbajal, quien busca a su hijo Julio Alberto López desde el 12 de enero de 2008, cuando partió del puerto de Acapulco a Monterrey.