![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/09/Etiquetado-frontal-claro-exceso-de-calorías-azúcar-azúcares-salud-enfermedades-degenerativas-hipertensión-obesidad-diabetes-refresco-coca-cola-FOTO-Jaime-Molinero-1-107x70.jpg)
Calculan que el 18.9% de los mexicanos tendrá diabetes en 2045
IGUALA, Gro. 28 de marzo de 2014.- Luego de que la Contraloría del Estado, evidenciará la falta de comprobación de mil 300 millones de pesos por parte del ex gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, en el Seguro Popular, el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, recordó que en tiempo y forma denunció un déficit heredado de tres mil millones de pesos.
El titular de Salud fue entrevistado al asistir a la inauguración de los Juegos Estatales 2014 de la sección sindical 36 del SNTSA, que se llevaran a cabo 27 y 28 de marzo, donde jugarán 101 equipos en diferentes categorías y en la que acompañó a la líder sindical, Beatriz Vélez Núñez.
Mazón Alonso, declaró que serán las instancias fiscalizadoras las encargadas de hacer las investigaciones de la deuda que dejó la ex administración de Zeferino Torreblanca en la Secretaria de Salud, ya que en su momento, cuando recibió hace tres años la dependencia, hizo entrega de la documentación a la Contraloría General del Estado y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Detalló que de ser necesario, comparecerá ante los órganos fiscalizadores y lo hará, “y si me citan a mí, yo también tendría que ir”.
Dijo que han ido pagando la deuda de tres mil millones de pesos que heredaron, la cual se encuentra actualmente a menos de mil millones de pesos y que por la falta de comprobación en el Seguro Popular, hasta la fecha tienen problemas, “en la secretaría se tienen que estar comprobando la parte que le correspondía al gobierno anterior”.
Recordó que a su llegada a la secretaría de salud denunció que el gobierno de Zeferino Torreblanca no había comprobado los seis años de los recursos del Seguro Popular por información de la secretaria federal, lo cual generó que días después fueran quemadas accidentalmente las oficinas del Seguro Popular, borrando con ello toda evidencia.
Aseveró que la dependencia a su cargo percibe al año más de seis mil millones de pesos para los diversos programas que manejan. El Seguro Popular es el que mayor recursos de la mayor partida presupuestal, se destina al pago de nomina de los más de 20 mil trabajadores de la Secretaria de Salud.