
Arriban alumnos del Tec de Monterrey a EU para Campeonato de Robótica
MÉXICO, DF, 28 de octubre de 2014.- Tras solicitar un minuto de silencio en “solidaridad con los (43) estudiantes desaparecidos, sus familias y como una protesta cívica y silenciosa”, el filósofo español Fernando Savater inició su conferencia magistral Ciudadanos en la red y la nube, en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
Ahí, “como universitario”, se dijo “hondamente preocupado por los sucesos de desaparición de los 43 normalistas de Iguala y los siniestros detalles que rodean el caso”.
Durante la charla, que reunió a cientos de universitarios, advirtió la importancia de educar para internet, pues si bien se trata de un instrumento que posibilita afianzar la ciudadanía, existe el riesgo de caer en una “ignorancia hiperinformada” si no se sabe “navegar en ese mar de información” y distinguir lo valioso de lo estéril.
En ese sentido, destacó que la red no sustituye la educación, en referencia a “las autoridades educativas de diversos países que anuncian que dispondrán de tablets” y otros aditamentos para reducir la brecha digital.
“Al contrario, internet no educa a nadie, nosotros tenemos que educarnos para utilizar internet”, subrayó.
A pregunta expresa sobre el valor de educar en México a partir del 26 de septiembre (fecha en que desaparecieron los jóvenes normalistas), el escritor respondió que sigue siendo imprescindible pues “precisamente la educación es la lucha contra la fatalidad”.