Atiende Gobierno de Guerrero a población de la región Costa Chica
CHILPANCINGO, Gro., 29 de junio de 2016.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Adrián Alarcón Ríos criticó la declaración del fiscal general Xavier Olea Peláez, en el sentido de que con el nuevo sistema de justicia penal al menos el 10 por ciento de 5 mil presos en Guerrero podrían obtener su libertad.
En entrevista, el líder empresarial señaló que este anuncio del fiscal, destapa las inconsistencias que existen en la Constitución, por lo que llamó a los diputados a que la extorsión se tipifique y sea considerado como un delito grave, ya que con ello inician los secuestros y asesinatos.
Adrián Alarcón sostuvo que con los más de 400 supuestos delincuentes que podrían salir a las calles, los deja en un estado de indefensión y se puede considerar como una “pérdida anímica, porque en la Coparmex, hay una impotencia, desanimo, hasta depresión emocional en nosotros mismos porque no encontramos la salida”.
Y ante el contexto de inseguridad que se vive en Chilpancingo, aseguró que diversos miembros de la Coparmex lo presionan para que la única alternativa, “sería armarse contra la delincuencia”, ya que consideró fallidos los operativos de las fuerzas policiacas en la capital del estado.
No obstante, desechó la idea de conformar o integrarse alguna organización de autodefensas porque, dijo, “éstas están contaminadas” y criticó a la Base de Operaciones Mixtas (BOM) que instaló el gobierno de Chilpancingo con el Ejército Mexicano, en la colonia PRD y la comunidad de Petaquillas, en esta ciudad “sólo dejan pasar las cosas, lo que se hace sospechoso que pudiera haber un asunto de colusión de manera individual”.
Agregó que con la Fiscalía General del Estado (FGE), no se ha completado la creación de un área especial para defender y atender a los empresarios que han sido extorsionados y secuestrados, debido a no hay propuestas en ese cargo, y reveló que hasta el momento han declinado cuatro abogados y una mujer, por temor.
En otro tema, sostuvo que por los bloqueos que realizan integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), los negocios en Chilpancingo llegan a tener una pérdida de al menos 700 mil pesos de manera general.
Sobre la invitación que Coparmex hizo a los senadores por Guerrero, René Juárez Cisneros, Sofío Ramírez Hernández y Armando Ríos Piter para que expliquen su voto sobre la Ley 3de3 en el Senado, Alarcón Ríos indicó que por segunda vez fueron desairados “pero advirtió que Coparmex no los dejará en paz y se les exhibirá y exigirá que den una explicación del por qué votaron contra esta ley”, que obligaría a los funcionarios a presentar sus declaraciones, fiscal, patrimonial y de intereses.