Detienen a hombre con auto robado en Acapetlahuaya
CHILPANCINGO, Gro., 29 de enero de 2018.- Integrantes del Cabildo de Tecoanapa acudieron al Congreso del Estado a ratificar su denuncia para el juicio de revocación de mandato que iniciaron el 15 de enero en contra del alcalde panista René Morales Leyva, a quien acusan de enriquecimiento ilícito y peculado.
El juicio es promovido por los regidores Javier Leyva Ramírez y Orlando Meneses Chávez y la síndica María de Jesús López del Moral, los tres del mismo partido del alcalde; además por el regidor perredista Ignacio Morales Chino, quienes señalaron que el alcalde trabaja para postular a su esposa Teodosia Luna Ponce como candidata del PAN a la alcaldía.
El regidor de Obras Públicas Orlando Meneses Chávez dijo que él nunca ha sido tomado en cuenta para las obras en el municipio sin embargo hay documentos que tienen su firma, por lo cual entregaron las pruebas ante el Congreso por enriquecimiento ilícito y peculado.
Dijo que además de las irregularidades, el alcalde se metió con el salario de los trabajadores, ya que hay algunos a quienes no les paga desde que comenzó su mandato en 2015.
Javier Leyva Ramírez reconoció que apoyó al alcalde para llegar a la alcaldía. No obstante, su mal desempeño provocó el juicio; llamó a la Auditoría a que se investigue y al presidente de la Comisión Instructora Iván Pachuca Domínguez a que no lo proteja por ser del mismo partido.
Aseguró que el presidente municipal opera desde Ciudad de México sin autorización del Cabildo o del Congreso, ante lo cual también tiene que ser investigado y advirtió que por dicha inconformidad, los pueblos de Tecoanapa se levantarán.
El perredista Ignacio Morales Chino dijo que Morales Leyva ha engañado a los pueblos al justificar que no hay dinero en el municipio cuando él se ha hecho de fincas, camionetas y gasolineras. “No podemos tener un alcalde rico y mucha carestía en los pueblos”, dijo.
También hizo el llamado al gobernador para que no proteja a Morales Leyva y a la Comisión Instructora para que no se archiven los documentos en protección del alcalde, debido a que son las 49 comunidades de ese municipio las que están inconformes.
La síndica López del Moral dijo que acudieron a ratificar su denuncia por la desatención hacia la ciudadanía que hay en ese municipio, además de la falta de pago a algunos trabajadores. Confió que se dé trámite y se pase al Pleno.