![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/marcha-altamirano-veterinario--107x70.jpg)
Marchan en Altamirano por justicia para veterinario asesinado en Edomex
CHILPANCINGO, Gro., 11 de febrero de 2019.- Integrantes de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, feministas en lo individual y tres diputadas de Morena, exigieron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero que utilice criterios de interpretación, como utilizó el INE en el reciente proceso electoral, para cumplir con la paridad de género en la 62 Legislatura, pues dijeron que no quieren más juanitas.
En conferencia de prensa conjunta en la biblioteca del Congreso, la activista María Luisa Garfias Marín aseveró que la práctica de simulación que el PVEM pretende llevar a cabo no es nueva pues lo hicieron en Chiapas, en donde presionaron a mujeres electas en 2018 para que renunciaran y sus espacios se ocuparan por hombres.
Indicó que su presencia en el Congreso no es para pedir sino para exigir que desde la Jucopo se utilicen los criterios que el INE utilizó al atraer el caso de Chiapas, plasmados en el expediente INE/CG1307/2018, pues por el momento en caso está en sus manos, sin embargo, de no ser así ellas solicitarán la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Apuntó que incluso si la siguiente mujer de la lista de plurinominales, Yatziri Jiménez García, no quiere asumir el cargo se debe dar continuidad y si no existen más mujeres del PVEM se deberán llegar a acuerdos con otros partidos para hacer una postulación de las listas plurinominales, para que sea mujer.
Advirtió que, además de lo legal, las mujeres están dispuestas a movilizarse para hacer cumplir sus derechos políticos.
La abogada Josabeth Barragán Torres aseveró que la simulación debe terminar, pues los actos que desarrolla el PVEM son indicadores del ejercicio de violencia política de género que ejercen los mismos partidos lo cual debe terminar. “No estamos dispuestas a dar un paso atrás, es un retroceso y no lo vamos a permitir”, expresó.
Marina Reyna Aguilar, quien es integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, aseveró que se debe analizar el caso porque no se debe violentar el derecho político de las mujeres y no lo van a permitir. “No podemos permitir que haya más juanitas, aunque no hayan dicho que la obligaron es evidente”, remarcó.
Con respecto a que si los cambios obedecen a un acuerdo interno del PVEM, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez manifestó que no se permitirá que se hagan trampas y no dejarán esa lucha, aunque las diputadas involucradas no hayan solicitado su intervención.
Agregó que también se legislará al respecto para que esos criterios no se traten de acuerdos internos y la ley ya no sea ambigua en ese sentido.
Las feministas entregaron su petición para que se respete la paridad de género con el respaldo de 30 mujeres 15 organizaciones, el cual además de ser dirigido al Congreso se dirige a los consejeros presidentes del INE Dagoberto Santos Trigo, y del IEPC Nazarín Vargas Armenta, además del dirigente del PVEM en el estado, Arturo Álvarez Angli.